El titular de la UATRE quiere eliminar a las entidades del campo del RENATRE
"Si no les cierran los números es porque no son buenos empresarios", destaca Voytenco.
Por
José Voytenco, Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y Presidente del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) compartió un escrito en donde considera que, "para poder terminar en un plazo cierto con el trabajo no registrado, y por lo tanto ilegal, en el sector agropecuario, el poder de policía del trabajo debe dejar de estar compartido entre la UATRE y las entidades empresarias".
Por eso, señala que "es imprescindible la actuación de los legisladores nacionales para modificar la Ley y hacer del RENATRE una institución fuerte y con las herramientas necesarias para concretar la misión para la cual fue creado".
Seguí leyendo
Por frases antisemitas, el gremio de trabajadores rurales expulsó a un diputado nacional"Si no les cierran los números es porque no son buenos empresarios, y pretenden manejar sus campos al estilo “patrones de estancia”, manejando sus dominios como si estuvieran viviendo en el feudalismo medioeval", añade en el escrito, en donde se hace referencia a la "cerrada e irracional negativa al bono de fin de año de 15 mil pesos solicitado por la UATRE".
En el documento, Voytenco cuenta que fue la UATRE la que propuso y defendió el texto de creación del RENATRE, incluyendo a las entidades representativas de los empresarios compartiendo el Directorio de la entidad y asumiendo alternativamente con el gremio su presidencia: "Lo hicimos porque entendemos que los trabajadores rurales necesitamos más y mejores emprendimientos, más y mejores puestos de trabajo, y para eso tenemos que trabajar mancomunadamente con el sector patronal".
Así nació la consigna “Somos el Campo”, reuniendo en una sola voluntad a todos los actores involucrados para proponer políticas de estado y para defender al sector. "Pero cuando pasamos a la gran tarea de la registración laboral o, dicho claramente, a la lucha contra el trabajo no registrado y la explotación laboral, ahí ha aparecido siempre el conflicto de interés", agrega el titular del gremio, que se autoproclamó como peronista.
Texto completo: