Productores autoconvocados ante las medidas del Gobierno: “Nos están obligando a organizarnos y a responder”
Así se refirieron a los anuncios y declaraciones por posibles subas de retenciones. Además, manifestaron un distanciamiento de la Mesa de Enlace
Por
Tras las medidas que anunció el Gobierno sobre Declaraciones Juradas de la Carne, nuevos registros y declaraciones sobre retenciones, productores autoconvocados manifestaron su preocupación.
En este sentido, calificaron a la gestión de Fernández como un desgobierno y que definieron al sector agropecuario como sus enemigos. “No tiene fin la catarata de medidas en contra del sector agropecuario”, señalaron en un comunicado.
Ver también: DJEC: la industria de la carne alerta que limitar exportaciones equivale a la destrucción de la ganadería
Al mismo tiempo, se distanciaron de la Mesa de Enlace y la acusaron de ser “inoperante”. Ante este escenario, los productores agropecuarios señalaron: “Nos están obligando a organizarnos y a responder”.
En cuanto a un posible diálogo, dejaron en claro que no tiene explicar números y ejemplos. “El problema es ideológico”, argumentaron. Los productores destacaron que dialogar con fanáticos es muy difícil.
El productor autoconvocado, Hugo Biga, sostuvo: “Queremos que no sigan desapareciendo productores por causas de medidas erráticas de años a esta parte”.
Queremos que no sigan desapareciendo productores por causas de medidas erráticas de años a esta parte!!! @carlosetchepare @ariel_abianchi @fsatenas869 @Marianamio @BumperCrop1 @matiaslongoni @Cadena3Com @germantinari @CCARI_CORDOBA @LuisVilla2805 @autoconvDelCamp https://t.co/EuVhv8aEzj — Biga Hugo (@HugoBiga) April 24, 2021
En cuanto a la Mesa de Enlace, el comunicado acusa a los dirigentes de defender las medidas del Gobierno en determinadas ocasiones. “Sus integrantes parecen defender muchas veces las medidas de este Gobierno de cleptómanos, y muy lejos están de defender a los productores agropecuarios”, detalló el texto presentado.
Los productores aclararon que, ante la cantidad de medidas y descalificaciones, el sector se encuentra totalmente acorralado, y sin salida. “Nos están obligando a organizarnos y a responder con una magnitud equivalente”, aseguraron.
Por último, remarcaron: “Cuando desaparece un productor significa una explotación agropecuaria menos para el gobierno. Para una entidad, seguramente represente dar de baja a un asociado. Mientras que, para los productores se va: un hermano, un primo, un tío, un vecino o un amigo de toda la vida”.