Dos provincias se suman al rechazo por el cierre de exportaciones de carne
Se trata de Entre Ríos y Corrientes, que criticaron la medida que busca bajar el precio de la carne
Por
Tras el anuncio del cierre de exportaciones, el Gobierno no hizo más que recoger críticas. Estas fueron del sector agropecuario, pero también de cuatro gobiernos provinciales.
Entre Ríos y Corrientes se sumaron al reclamo por el cierre de exportaciones de carne. Esta medida es por 30 días y busca contener el precio de la carne.
Estas dos provincias se sumaron a Santa Fe y Córdoba, donde sus mandatarios ya habían expresado el malestar. Fernández cosechó cuatro reclamos de las provincias del centro y un solo respaldo de manera pública, Axil Kicillof.
Seguí leyendo
A cuánto cotiza el dólar hoyEl gobernador de Corrientes, Gustavo Valdez, expresó: ”Necesitamos revertir la equivocada decisión de restringir las exportaciones de carne, una medida que ha demostrado ser errónea e ineficaz”. Al mismo tiempo, agregó que en Corrientes se afecta gravemente el trabajo de 22.000 productores, así como de trabajadores rurales e industriales.
Entre Ríos también se posicionó en contra de la medida. El ministro de Producción provincial, Juan José Baíllo, manifestó: “Es lógico que el gobierno se ocupe y preocupe por frenar la suba de precios, pero no es con el cierre de las exportaciones como se va a corregir esa situación”.
Al mismo tiempo, sostuvo que se tiene que buscar otra medida para intervenir en el valor de la carne o en el mercado. “La medida generará "consecuencias no deseadas en el sector frigorífico porque pone en riesgo la estabilidad laboral de cientos de trabajadores”, expresó el ministro en diálogo con LT 41.
Necesitamos revertir la equivocada decisión de restringir las exportaciones de carne, una medida que ha demostrado ser errónea e ineficaz. En #Corrientes se afecta gravemente el trabajo de sus 22 mil productores, así como de trabajadores rurales e industriales. — Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) May 19, 2021
Cierre de exportaciones
Esta medida tiene una similitud con lo que ocurrió en 2006, el cierre de las exportaciones, en principio por 180 días, afectó a la cadena de la carne. Dese el sector productivo proyectan que sucederá lo mismo.
En la anterior suspensión de exportaciones de carne, el sector ganadero perdió 10 millones de cabezas de ganado, con una caída de la producción del 18%. "Se cerraron en esos años más de 100 plantas frigoríficas y se perdieron miles de empleos”, destacó el sector ganadero.