Cepo a la carne: Argentina pierde U$S 1200 millones, la mitad de la deuda total con el Club de Paris
Se profundizó el cepo exportador de la carne justo cuando el Gobierno anuncia un acuerdo parcial con el Club de París para evitar el default
Por
El Gobierno confirmó hoy que limitará al 50% la exportación de carne y que incluirá una prohibición para determinados cortes hasta fin de año con la excusa de bajar el precio del mercado interno.
Al mismo tiempo, se anuncia un acuerdo con el Club de París con un pago parcial (US$ 430 millones) que evitará el default para la Argentina por US$ 2400 millones el 31 de julio. Esto da un "puente de tiempo" hasta el 31 de marzo de 2022, destacó el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Seguí leyendo
"Nace muerto": el duro diagnóstico de un ex funcionario de Agricultura sobre el anuncio para la carneExportación de carne
En este sentido, David Miazzo, economista Jefe de la Fundación FADA, evaluó: "Con el anuncio de hoy queda cerrado el 42% del volumen de exportaciones (de carne) y abierto el 58%. En dólares significa que de una exportación de US$ 250 millones por mes, se perderán cerca de US$ 100 millones por mes, lo que equivale a US$ 1.200 millones por año".
Al mismo tiempo, Miazzo advierte que el cierre exportaciones de carne no soluciona la inflación: "La carne no es lo único que sube. La inflación tiene que ver más con la emisión y la confianza que con la carne. El cierre exportaciones no frena los precios de la carne y el antecedente está en lo que pasó entre 2006 y 2012".
Además, el cierre exportaciones no frena los precios de la carne ya que hace caer la producción. Vale recordar que el problema de la carne no es de abastecimiento, sino que es de acceso: "Producimos 3,2 millones de toneladas de carne bovina más 3 millones de toneladas de carne de pollo y cerdo. Argentina está en el podio de los mayores consumidores per cápita".
El problema tampoco es de precio, es de poder adquisitivo: "Tenemos carne más barata que en otros países, pero hemos perdido el poder adquisitivo. Hubo una caída del 20% el salario real, en los últimos tres años".
"Del problema de la carne se sale por arriba, con mayor producción, una solución que incremente la oferta local de carne y las exportaciones. Un aumento de producción que genere más empleo, actividad económica, inversiones y divisas", concluye Miazzo.
Corto plazo: se puede apoyar reducción de precios con reducción de carga tributaria (alcanza el 28% del precio final)
Mediano plazo: comercialización por cortes: llegar con cortes más baratos a barrios de menores ingresos y con cortes de mayor valor en barrios de mayores ingresos pic.twitter.com/t4G8X8SkpA — Fundación FADA (@FundacionFada) June 22, 2021