Ola polar: la provincia que marcó un récord histórico con su temperatura
El frío en Argentina deja fuertes heladas en diversas regiones; qué dice ahora el pronóstico del tiempo en medio de la ola polar

La ola polar en Argentina deja temperaturas récord bajo cero. Este es el caso de Santiago del Estero, que rompió un récord histórico al registrar una sensación térmica de -11° en la mañana de este martes 29 de junio. Al mismo tiempo, la temperatura fue -6.2°.
Récord de temperatura en Santiago del Estero
Santiago del Estero, conocida como la "Madre de Ciudades", suele registrar promedios entre los 5 y 6° bajo cero en invierno. Al mismo tiempo, se espera para hoy una temperatura máxima de 14°.
Para la zona de Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte que el área será afectada por bajas temperaturas, por debajo de valores normales, al menos hasta la mañana del jueves 01: "Se espera que las temperaturas mínimas estén entre -5 °C y 6 °C, mientras que las temperaturas máximas oscilarán entre 10 °C y 17 °C".
Ayer el SMN emitió un informe especial por heladas meteorológicas y agrometeorológicas por el aire polar: "Se ha instalado en la región y con esto temperaturas muy bajas, propiciando un ambiente muy frío". "La disminución de la cobertura nubosa y de la intensidad de los vientos favorecerá a un enfriamiento durante mañana martes y el miércoles y con ella la ocurrencia de heladas acompañadas de escarchas", adelantó el SMN.
CCA agregó hoy que el frío se ha afianzado en todo el país, con heladas generalizadas en todas las regiones, salvando áreas del este bonaerense, donde si bien el marcado cambio de ambiente se siente, las coberturas nubosas residuales asociadas al sistema de baja presión han evitado un enfriamiento más significativo y en general han impedido las heladas. Este no es el caso del oeste bonaerense, La Pampa y las provincias del centro, donde los registros por debajo de cero son generalizados.
Estos registros también alcanzan zonas del oeste del NEA y el NOA, moderándose sobre el centro norte de la Mesopotamia, donde el frío se siente pero en general las mínimas han quedado por encima de los 3ºC. En resumen, las heladas sólo han quedado han podido evitarse sobre el este de Buenos Aires y el centro norte de la Mesopotamia.
Se espera que estos últimos días de junio sean muy fríos. El tiempo estable y soleado no ayudará demasiado a que repunten las máximas. Recién desde el jueves la circulación de aire será del sector norte y esto evitará que el enfriamiento se consolide, moderando el rigor de las bajas temperaturas. Sin embargo, esto no evitará la continuidad del ambiente invernal. No se esperan precipitaciones durante la primera semana de julio.
Entre el frío y los escasos aportes pluviales, las reservas de humedad superficiales se verán resentidas, sin embargo el ambiente más seco, puede ser favorable para avanzar con la cosecha de maíz, recogiendo un material con menos humedad.
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 17 horas |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 15 horas |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 15 horas |Agricultura
- UATRE se suma con sus más de 700 mil trabajadores rurales al paro de la CGThace 9 horas |Actualidad