"Tragedia educativa": Macri se refirió a dificultad de Toyota para reclutar personal con secundario completo
La empresa automotriz alertó que no encuentra personal calificado para aumentar la producción de pick ups

"La dificultad de Toyota para reclutar personal con secundario completo que pueda entender textos mostró nuevamente la tragedia educativa", destacó Mauricio Macri al destacar la "valiente columna que publicó Tiramonti analiza por qué el sistema público es un simulacro donde unos hacen que enseñan y otros que aprenden".
Guillermina Tiramonti, autora de la columna que destacó Macri y que se publicó en La Nación, es licenciada en Ciencia Política por la Universidad del Salvador (1972) y Magíster en Educación y Sociedad de FLACSO Argentina (1988). Desde 1985 se desempeña como Investigadora del Área de Educación de FLACSO Argentina y ha ocupado diferentes cargos en la institución.
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) fue creada en 1957 por iniciativa de la UNESCO con el estatus de organismo internacional.
Ver también: Toyota no encuentra empleados para producir pick ups: "Se perdió el valor del secundario"
"En la Argentina, la enseñanza pública es un gran simulacro"
En la columna en cuestión, Tiramonti se pregunta: ¿Cómo explicar que chicos que hace trece años que están en la escuela salgan de ella sin saber leer adecuadamente? "En la escuela secundaria cursan de 8 a 10 materias, y los documentos curriculares que establecen qué deben aprender los alumnos en cada una de esas materias tienen de 400 a 600 páginas. Se pueden encontrar allí una montaña de temáticas que deben ser enseñadas y aprendidas con todas las fundamentaciones teóricas y didácticas de cada caso", responde
¿Cómo se hace esa proeza con alumnos que no saben leer?, agrega Tiramonti, que también es miembro del Club Político Argentino, en el artículo que se publica en La Nación: "No encuentro otra explicación que la del simulacro. Tenemos un aparato educativo con una estructura muy importante, que se lleva el 5% del PBI del país para montar un gran simulacro de que se enseña y se aprende. Unos hacen la simulación y otros la certifican. Pareciera una organización delictiva dedicada a la estafa de la sociedad, de los alumnos, de sus padres y los contribuyentes, que son los que aportan el 5% del PBI", responde.
"La simulación se mantiene porque, en definitiva, los afectados son los pobres, cuya voz no llega a la esfera pública. No tienen padres que se organizan, están al margen del mercado de trabajo y, por lo tanto, los empresarios no se ocupan de ellos, los políticos miran para otro lado y los técnicos y especialistas están ocupados en sus temas y no quieren ofender a los docentes. Y aquí estamos, sosteniendo un sistema público de educación destinado a contener a los pobres con la ilusión de que aprenden para lograr una vida mejor. Todo simulacro, todo ilusión, todo estafa", agrega.
"Hasta ahora, los empresarios se desentendieron del tema. Ojalá Toyota inicie una interpelación al Estado por la calidad de los recursos humanos que le brinda, que los padres de las escuelas privadas comprendan que sus hijos también están en riesgo porque entre lo privado y lo público hay numerosos conductos por los que la decadencia se transmite, que los docentes reclamen enseñar y no simular, los políticos estén a la altura de las circunstancias y los especialistas dejemos de avalar el simulacro", concluye.
La dificultad de Toyota para reclutar personal con secundario completo que pueda entender textos mostró nuevamente la tragedia educativa. La valiente columna que publicó Tiramonti analiza por qué el sistema público es un simulacro donde unos hacen que enseñan y otros que aprenden https://t.co/RPbQ6w9pW6 — Mauricio Macri (@mauriciomacri) August 12, 2021
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 18 horas |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 16 horas |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 15 horas |Agricultura
- UATRE se suma con sus más de 700 mil trabajadores rurales al paro de la CGThace 10 horas |Actualidad