Trigo HB4: así controlan que no se escape el cereal transgénico
Se presentó un plan para disponer de información en tiempo real sobre el control comercial del trigo HB4

El Ministerio de Agricultura compartió un relevamiento sobre el seguimiento de la cosecha de trigo HB4, el primer cereal transgénico del mundo que recibió una aprobación parcial de Brasil.
Cosecha de trigo HB4
El objetivo del trabajo fue informar a los actores de la cadena sobre las tareas de control y el estado de confinamiento de las semillas cosechadas, ya que una de las principales preocupaciones de la cadena triguera es la contaminación cruzada con el cereal que podría derivar en rechazos de países compradores.
Según el informe, 250 empresas sembraron 52.755 hectáreas de trigo HB4, la mitad aproximadamente en la provincia de Buenos Aires.
Sobre el sistema de trazabilidad, aclaran que Bioceres controlará la custodia del almacenaje en silo bolsas de semillas producidas en el marco del Programa Generación HB4 2021 mediante sistemas de sensores remotos que registraran principalmente movimiento y variables de calidad. De esta manera se podrá en todo momento conocer el lugar y el estado de la producción HB4.
Durante el encuentro de la semana pasada, también se realizó una convocatoria para realizar un simulacro de presencia adventicia. Para ello se planea trabajar sobre un hipotético caso de detección de trigo HB4 en el canal de exportación.
- ¿Cómo reaccionó el mercado de granos a los aranceles de Trump?hace 1 día |Mercado de granos
- Volkswagen invierte US$ 580 millones en Argentina para producir una nueva pick up: estará diseñada para Sudaméricahace 1 día |Maquinarias y vehículos
- La nueva soja ultraresistente que ya tiene luz verde en Argentinahace 1 día |Agricultura
- Un día de "terror" en el campo que dejó maíces volcados y soja desgranada y revolcadahace 19 horas |Agricultura