La producción agroindustrial de energía pierde presencia en la generación energética nacional
La baja productiva en biodiesel y bioetanol resulta clave para explicar la caída de las fuentes energéticas de origen agroindustrial
Por
La producción agroindustrial de energía perdió participación y cedió protagonismo en el esquema de generación energética nacional.
Así lo afirmaron Desiré Sigaudo y Julio Calzada, que elaboraron un artículo informativo para la Bolsa de Comercio de Rosario en el que detallaron los distintos factores que llevaron al escenario actual.
“Tres indicadores revelan la importancia que tiene la agroindustria argentina como generadora de energía –precisó el documento-. Se analizan en el presente artículo la contribución del sector a la producción primaria y secundaria de energía en la Argentina, y el peso que tienen los biocombustibles -biodiesel y biotenanol en la producción secundaria”.
Seguí leyendo
Elisa Carrió será precandidata a Presidente por Juntos por el Cambio: su relación con el campoLa producción primaria de energía se basa la extracción o captación del recurso. En 2020, en Argentina alcanzó 72.103.000 TEP (Tonelada de Petróleo Equivalente), lo que se traduce en una caída del 7,8%, superior a la que tuvo lugar a nivel global (-4,5%).
A su vez, en el mismo año la producción secundaria llegó a 70.561.000 TEP, reduciéndose en un 7,4% respecto del 2019. En ese sentido, la producción secundaria de energía atribuida a la agroindustria argentina totalizó 3.003.000 TEP en 2020, representando 4,3% del total. “La generación por parte de la agroindustria, que incluye la producción de coque, biodiesel, bioetanol y carbón de leña, se contrajo un 27% en 2020, cayendo más que la producción total”, describió el artículo.
Y agregó: "El 90% de la fuerte caída que tuvo la producción agroindustrial de energía secundaria se debe a la menor originación de biodiesel y bioetanol. En 2020, estos biocombustibles representaron el 2% de la energía secundaria argentina, exhibiendo una caída en su participación por tercer año consecutivo”.
A continuación, el informe completo: