Fuerte baja para la soja: se reavivan los temores sobre nuevos brotes de coronavirus en China
El trigo tuvo una importante recuperación por las restricciones del Mar Negro

Los futuros de soja operan con bajas cercanas al 1% (US$ 608) ya que se reavivan los temores sobre nuevos brotes de coronavirus en China, lo que podría resultar en una menor demanda de la oleaginosa por parte de este comprador clave.
Además, al igual que el maíz, la caída en los precios del petróleo, añade presión. Aunque las bajas del aceite de soja se vieron limitadas por un robusto nivel de procesamiento en los Estados Unidos. De acuerdo a los datos de NOPA, el mes pasado fue el segundo febrero de mayor crush de la historia.
Los contratos de maíz se negocian con una pérdida del 0,3% a US$ 294 en una rueda de ventas técnicas: "La debilidad exhibida en los precios del petróleo crudo, suma a la inercia bajista", remarca la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Al mismo tiempo, avances en las conversaciones entre Rusia y Ucrania dan expectativa por potenciales reinicios de embarques en un contexto de fuerte incertidumbre, lo que estimula ganancias en posiciones más próximas. No obstante, más brotes de coronavirus en China con sus consecuentes cuarentenas podrían limitar la demanda del grano amarillo, lo que lleva a pérdidas en las posiciones más lejanas y limita las ganancias en las más cercanas.
En tanto, el trigo retoma el martes con una rueda con fuertes alzas. El cierre de exportaciones de Rusia hasta el 30 de junio de este año volvió a darle volumen al mercado del trigo, del cual este país es el principal exportador global. No conforme con ello, preocupa sustancialmente la condición de cultivos del trigo estadounidense, mientras China alerta por una cosecha de trigo de invierno que va camino a ser la peor de la historia, lo que apuntala aún más al trigo en la plaza norteamericana.
En cuanto al mercado local, el dólar BNA comprador cerró en la jornada de hoy a $109,12 subiendo 12 centavos respecto del día de ayer. El blue finalizó en $200.