Mercado de campos: hay grandes diferencias entre inversor y propietario
Febrero marcó la quinta baja consecutiva en la actividad del mercado inmobiliario rural
Por
La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), que refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país.
Venta de campos: índice
La base del InCAIR es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica a su pico máximo registrado en septiembre del año 2011.
Seguí leyendo
El temor a la intervención activó un comportamiento entre los productores agropecuarios
El InCAIR actual es el de febrero 2022 y arrojó una medición de 19,76 puntos, similar al mes anterior: "Febrero marca un 31% menos de actividad que el promedio de otros años, lo que claramente es un indicador de la compleja situación económica de la Argentina", destaca la Cámara de Inmobiliarias Rurales.
"Pese a que el valor de la tierra quedó por detrás del resto de mundo (p.ej. 100% Zona Núcleo vs. Cinturón Maicero ·USA), la coyuntura local es la que inhibe decisiones de inversión en nuestro país. ·En este contexto, el mercado de tierras, sigue siendo de requerimientos muy puntuales y oportunidades de precio, con grandes diferencias entre inversor y propietario", agregan desde CAIR.
El InCAIR se conforma, principalmente, por:
- Resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre socios de todo el país;
- Cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional;
- Cantidad de anunciantes en la web de CAIR;
- Operaciones rurales realizadas en el periodo analizado;
- Búsquedas y consultas efectuadas por inversores en la web de CAIR;
- Y cantidad de avisos comerciales en las principales plazas del interior del país.