“Hay más impuestos que ganancias”: el 25 % del precio de la carne, la leche y el pan se lo lleva el Estado
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) señaló que -en productos esenciales como el pan, la carne y la leche- los impuestos superan ampliamente a las ganancias

El desayuno típico argentino viene cargado de impuestos. Literalmente. Así lo demuestra el último informe de “Composición de Precios” de FADA, que revela que en el pan, la leche y la carne —productos esenciales en la mesa diaria— los tributos representan entre un 24 % y un 26% del valor total que paga el consumidor. Es decir, cada cuatro bollitos de pan, uno es de impuestos; en cada kilo de carne, $ 2500 de cada $ 10000 son carga impositiva; y en la leche, el 26 % del precio se destina a tributos, superando por mucho a las ganancias del sector, que rondan el 7%.
“En el precio que pagamos por nuestros alimentos hay más impuestos que ganancias”, advierte Nicolle Pisani Claro, economista jefe de FADA, quien también señala que esta situación se está haciendo más visible con la nueva normativa que exige detallar el precio con y sin impuestos en góndolas y tickets.
¿Qué impuestos hay detrás de la comida?
“El precio que pagamos está compuesto por tres grandes categorías: los costos de hacer ese producto, la ganancia y los impuestos que se pagan en todo ese proceso. ¿Cuáles son esos impuestos y qué hay detrás de un producto en cuanto a costos? Los impuestos que se destacan son: el IVA a nivel nacional, ingresos brutos en lo provincial y las tasas a industrias y comercios a nivel municipal”, detalla Antonella Semadeni, economista de FADA.