Coninagro contra el Gobierno: aseguró que la economía “no alienta” al productor y pidió una reforma impositiva
El presidente de la entidad, Carlos Iannizzotto, informó que le presentaron cinco propuestas a Sergio Massa para potenciar al sector agropecuario

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, advirtió que la economía argentina “no alienta” al productor”, y aseguró que el país necesita “producir alimentos y generar empleo”. Estas declaraciones tuvieron lugar en el 5° Congreso Internacional de Coninagro, que se desarrolla en la Universidad Católica Argentina (UCA), bajo el lema “Alimentos para la Argentina y el Mundo”.
Tras asegurar que la situación es la misma desde hace dos años, Iannizzotto recordó que la entidad que preside le envió al ministro de Economía, Sergio Massa, una lista con cinco propuestas claves para impulsar la actividad agropecuaria. Sin embargo, remarcó: “También le presentamos estas iniciativas, hace cinco años, a otro ministro que estaba sentado en Agricultura, pero pasa el tiempo y la situación es la misma”.
Cabe destacar que las propuestas de Coninagro consistían en un plan de estabilización con eliminación del intervencionismo excesivo del Estado y un acuerdo de precios y salarios; la implementación de un solo tipo de cambio; políticas que promuevan las pymes, el asociativismo y el emprendedurismo; política de desarrollo energético; y un programa federal estratégico del sector agro industrial.
“Hay que animarse a cambiar el régimen fiscal, porque están haciendo un daño enorme en las economías regionales. Hay que lograr la estabilidad fiscal de las cuentas públicas. No estamos de acuerdo con las retenciones porque no han cambiado nada. ¿Hasta qué punto vamos a llegar con este sistema cambiario? Con un sistema cambiario no competitivo no se mejora la producción”, apuntó Iannizzotto.
Crisis alimentaria
En su discurso, el titular de Coninagro también brindó algunos datos numéricos, entre ellos cifras extraídas de un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que sostiene que el 9,8% de la población mundial (unas 828 millones de personas) padeció hambre en el año 2021. Esta cifra marca un incremento de 46 millones de personas en relación al 2020.
Al respecto, el dirigente agropecuario se cuestionó: “¿Cuánto tiempo más el hombre se va a permitir que estos números sigan creciendo? Ni hablar de la situación de la pobreza en la Argentina, donde se desperdician 16 millones de toneladas de comida al año y 123 mil toneladas ni siquiera llegan a las góndolas”.
“El consumo de alimentos en la Argentina cayó un 5,6% en los primeros siete meses de 2022. Estos datos indican que este es el momento para poder implementar las políticas productivas que necesitamos. Hay personas que necesitan de la alimentación. No podemos seguir gobernando con circulares del Banco Central de la República Argentina”, apuntó.
El futuro del agro
Para salir de esta situación crítica, desde Coninagro proponen “federalizar” la economía del país. El organismo realizó una encuesta en donde determinó que el 49% de los argentinos prefiere los productos regionales, principalmente los elaborados por cooperativas –los cuales son elegidos por sobre los alimentos producidos por grandes empresas–, aunque admiten que estos bienes no se consiguen fácilmente.
Asimismo, Iannizzoto pidió avanzar hacia una “agricultura innovadora”, y destacó: “Tenemos que buscar nuevos países para exportar, con modernización e innovación, competitividad en toda la cadena de valor. Así vamos a poder seguir posicionando el agro como motor de la economía”.
Finalmente, el presidente de Coninagro culminó su discurso al asegurar que el organismo tiene una agenda parlamentaria, al tiempo que expresó su apoyo al Consejo Agroindustrial Argentino. “Seguimos apostando a la Mesa de Enlace como modelo de unión de entidades para fortalecer el trabajo, la estrategia y los valores del campo argentino”, concluyó.
El evento contó con la participación de figuras del ámbito político local e internacional, como los representantes de la Mesa de Enlace; el secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo; el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodriguez Larreta; y el embajador de la India en nuestro país, Dinesh Bhatia, entre otros.
- ¿Cómo reaccionó el mercado de granos a los aranceles de Trump?hace 2 días |Mercado de granos
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 1 día |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 23 horas |Agricultura
- China respondió y la soja se desplomó: a cuánto cotiza el futuro de mayo y a cuánto cotizaba años anterioreshace 22 horas |Mercado de granos