Brotes de 30 centímetros: creció arroz en una estación espacial china

Se trata de experimentos clave para alimentar a futuros astronautas en misiones al espacio

Brotes de 30 centímetros: creció arroz en una estación espacial china
01deSeptiembrede2022a las13:16

Para la Republica Poplar de China el futuro ya llegó, y hace rato. Cultiva arroz en el espacio para alimentar a las tripulaciones de futuras largas misiones espaciales. Según explican expertos citados por el diario China Daily las plántulas cultivadas por los astronautas “están creciendo muy bien” y su objetivo de reproducir por primera vez el ciclo de vida completo de la planta será clave para el futuro.

Brotes de 30 centímetros 

De acuerdo explicó Zheng Huiqiong, experto de la Academia de Ciencias Sociales de China, los brotes de arroz alcanzaron "una altura de 30 centímetros" y explicó que el propósito del experimento es "investigar cómo la microgravedad puede afectar a tiempo de floración de la planta a nivel molecular y si es posible utilizar el entorno de microgravedad para controlar los procesos".

Ver también: China lanzó un plan para generar lluvia artificial y combatir la sequía récord

 

Asimismo, agregó que, si se quiere "explorar y llegar a Marte", los alimentos de los que se proveerá a los astronautas antes de su partida "no serán suficiente” y señaló la “necesidad de encontrar una fuente de alimentos sostenible para largas exploraciones espaciales".

 

El experimento: arabidopsis y arroz

Los experimentos de crecimiento en el espacio fueron lanzados el 29 de julio con instrucciones en tierra y las muestras de semillas de las dos plantas, Arabidopsis y arroz que se instalaron en el gabinete de experimentos de ecología de la vida del módulo de laboratorio, que fue al espacio en julio.

A las plántulas de Arabidopsis les salieron varias hojas y las de arroz crecieron hasta alcanzar una altura de unos 30 centímetros. Posteriormente se llevarán a cabo sus experimentos de ciclo de vida para obtener semillas espaciales, indica el informe.

Por otra parte, el informe sostiene que el crecimiento de las plantas en el espacio se enfrenta a problemas como el retraso en el tiempo de floración, la baja tasa de implantación de las semillas y la disminución de la calidad de las mismas, y sólo unos pocos cultivos como la canola, el trigo y los guisantes han completado experimentos en el espacio para obtener semillas, indicó Zheng.