"No al pan, sí a las figuritas": los panaderos reclaman que la Secretaría de Comercio tiene las prioridades alteradas
El secretario Matías Tombolini se reunió con kiosqueros y la empresa Panini; la industria panaderil emitió un duro comunicado

Reunión entre el Gobierno, kiosqueros y la empresa Panini
Los panaderos publicaron un duro comunicado contra la Secretaría de Comercio tras la reunión entre los kiosqueros y la empresa que distribuye las figuritas del Mundial de Fútbol Qatar 2022. La Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (Fippba) se enojó porque le dan respuesta a ese problema antes que al precio del pan.
"No al pan, sí a las figuritas", señaló la federación de panaderos. En este sentido, manifestaron que cuando pensaron que lo habían visto todo, se enteraron de que la Secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini, se reunió por falta de figuritas.
Esta situación generó rechazo entre los panaderos que todavía no tienen una respuesta sobre el subsidio a la harina. Cabe destacar que actualmente rige el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), que garantiza un precio estable para la bolsa de 25 kilos de harina 000.
En este marco, los panaderos señalaron que la Secretaría de Comercio tiene los valores y las prioridades alteradas. La federación aclaró que brega por asegurar que el pan esté presente en la mesa de los argentinos.
"Le pedimos al secretario de Comercio que garantice las materias primas de los panificados, para que el pan no se vuelva una figurita difícil", concluyó el comunicado. Con esa ironía de la figurita difícil, la federación mostró el rechazo ante la falta de medidas.
Los panaderos y Tombolini no logran ponerse de acuerdo en la modalidad de los subsidios. Hasta el momento, el instrumento que creó el exsecretario Roberto Feletti recaudaba los recursos de los dos puntos porcentuales de las retenciones y les pagaba a los molinos adheridos.
Esto generó conflicto en la industria molinera e incluso hubo denuncias por supuestos beneficios a una empresa en particular. Además, reclamaban que la reducción en el precio no impactaba en el consumidor.
Cuando asumió Tombolini, la secretaría decidió buscar otro enfoque al subsidio. Esta nueva modalidad busca subsidiar a las panaderías a través de un sistema similar al Programa Previaje.
Las panaderías comprarían la harina, luego cargarían la factura y el Estado les devolvería el monto por el subsidio. Sin embargo, esta modalidad no cayó bien en los panaderos, ya que señalaron que la medida tendría un impacto en el precio del pan.
Además, para ingresar a este sistema la panadería debe tener todo al día y aseguran que no todos los comercios están en las mismas condiciones. Las conversaciones quedaron empantanadas y tras la foto de Tombolini por las figuritas, estalló el enojo.
De esta manera, los panaderos pidieron que el pan “no sea la figurita difícil” en la mesa de los argentinos. En ese sentido, reclamaron que se les dé una respuesta por el subsidio.
Las más leídas
- ¿Cómo reaccionó el mercado de granos a los aranceles de Trump?hace 1 día |Mercado de granos
- Girasol: la operación de 4000 toneladas que movilizó a dos gigantes hacia una agricultura más sustentablehace 1 día |Agricultura
- Un día de "terror" en el campo que dejó maíces volcados y soja desgranada y revolcadahace 1 día |Agricultura
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 8 horas |Agricultura