Los productores que ganaron el plan de 250 hectáreas de alta definición de Auravant y Planet
Ambas empresas mostraron en Expoagro 2023 cómo ser aliado de la nueva generación del campo.

Dos productores ya forman parte de la nueva generación del campo de la mano de Auravant y Planet. Fueron sorteados dos planes profesionales con 250 hectáreas Alta Definición (HD) en el marco de Expoagro 2023, y estos fueron los ganadores:
- Daniel Sorrentino, productor de Vicuña Mackenna, Córdoba
- Alejandro Dalmasso, productor agropecuario oriundo de General Pico, La Pampa
El concurso se realizó el pasado jueves 9 de marzo en la carpa Agtech de la Capital Nacional de los Agronegocios, en el marco de una acción conjunta de Auravant, la plataforma líder en soluciones tecnológicas para el sector agropecuario, que utiliza imágenes y datos de Planet, proveedor líder de informaciones e insights de la Tierra.
Ahora los nuevos usuarios podrán tomar mejores decisiones basadas en datos, maximizando la productividad, disminuyendo costos y minimizando el impacto ambiental, la combinación de las herramientas que brinda Auravant y las imágenes que proporciona Planet proveen informaciones altamente valiosas, facilitando la toma de decisiones basadas en datos y logrando rendimientos más altos y sustentables de una forma simple e intuitiva.
Las imágenes satelitales no solo poseen una una alta resolución de 3 metros, sino que además son disponibilizadas con una frecuencia prácticamente diaria, permitiendo un seguimiento exhaustivo de los cultivos en fases críticas a lo largo de los 365 días del año.
Agricultores y asesores podrán observar la evolución de los mismos con mayor precisión en el menor intervalo de tiempo, reduciendo la incertidumbre y acelerando la toma de decisiones. Las imágenes de Planet potencian las herramientas disponibles en la plataforma web y las aplicaciones móviles en Android e iOS de Auravant, mejorando la precisión de las mediciones y ambientaciones.
En el caso de cultivos extensivos, es ideal para el seguimiento de su evolución y/o ensayos o para realizar ambientaciones y aplicaciones variables, tratamientos específicos, entre otros usos. Para los usuarios que producen cultivos intensivos, la herramienta se vuelve imprescindible, porque se gestionan lotes o parcelas de menor superficie que requieren un seguimiento en alta resolución y frecuencia.
Además, en zonas nubosas, aumenta la posibilidad de contar con imágenes disponibles, dada la mayor recurrencia de imágenes satelitales.
“Estar un año más presentes en Expoagro es muy importante para reencontrarnos con usuarios y clientes, que nos cuenten sus experiencias de la campaña y su experiencia en la transformación digital para lograr el rendimiento más eficaz y sustentable en su campaña de la forma más simple”, expresaron desde las firmas.
Las más leídas
- Por qué sube la soja en medio del caos financiero global: "Están preocupados por lo que vendrá después: una recesión a nivel nacional y luego a nivel mundial, que podría derivar en una depresión"hace 2 días |Mercado de granos
- ¿Llega a su fin el sistema de estacas para criar terneros? La nueva modalidad que cambia un paradigma en la lechería argentinahace 2 días |Lechería
- Mínimo 500 hectáreas: ya ofrecen mejores condiciones financieras para los productores que apliquen siembra directa, rotación de cultivos y cultivos de coberturahace 2 días |Agricultura
- Cinco muertes por semana en el campo argentino, el "triste" lado invisible de la producción: el médico que alerta sobre el ranking de siniestros y busca mejorar la prevención en el sectorhace 1 día |Agricultura