Sequía: declaran la emergencia agropecuaria en 800.000 hectáreas de Córdoba

El Ministerio de Economía homologó el pedido provincial; alcanza a producciones agrícolas, forestales, frutihortícolas, ganaderos, tamberos y apícolas

Sequía: declaran la emergencia agropecuaria en 800.000 hectáreas de Córdoba
17deMarzode2023a las09:34

El Gobierno decretó la emergencia agropecuaria para Córdoba. A través del Boletín Oficial, la medida entró en vigencia para paliar la situación crítica de los productores.

La normativa establece que rige desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023 para los productores ganaderos, tamberos y apícolas. En el caso de las producciones agrícolas, forestales y frutihortícolas rige hasta el 30 de junio.

A partir del decreto, los productores podrán acogerse a los beneficios que acuerda la Ley N° 26.509 y sus modificatorias. Para los beneficios impositivos deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo.

Según informó Córdoba, la zona afectada por la sequía se trata de un área de más de 800.000 hectáreas, que corresponde a una región ubicada entre San Francisco, Villa María y Marcos Juárez. “Comprende áreas del sur del departamento San Justo, norte de Marcos Juárez y Unión y noroeste de General San Martín; es decir, engloba a regiones de cuatro departamentos”, explicaron.

Tras salir la resolución, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, cuestionó la ayuda en Cadena 3: “En muchos casos, los beneficios de la ley de emergencia están vinculados a los dueños de la tierra, pero el 60 % o 70 % de los que producen alquilan la tierra, por lo que no se resuelven las necesidades del productor".

Los productores alcanzados podrán presentar las Declaraciones Juradas que a tal efecto disponga el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Plataforma de Servicios Ciudadano Digital del gobierno de Córdoba.