Día Mundial del Queso: por qué se celebra el 27 de marzo
El sector lácteo festeja en esta fecha el día del alimento que se lo considera Patrimonio Cultural de la Humanidad

El Día Mundial del Queso se celebra cada 27 de marzo en honor a un alimento que tiene muchos siglos de historia. Se trata de un producto que se lo considera Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Hay 2000 variedades de quesos. Según estudios e investigaciones históricas, se cree que este alimento surgió cerca del año 8000 A.C. Francia e Italia suelen ser los países con mayor vinculación a este producto, sin embargo, Argentina mantiene un buen potencial.
Día Mundial del Queso
Con la llegada de los europeos a Latinoamérica, también, ingresó la técnica para producir quesos. Actualmente, en el país hay más de 1000 queserías que dan trabajo a 70.000 personas de manera directa e indirecta, informó Télam.
Argentina produce cerca de 400.000 toneladas de queso por año y es el principal productor de América Latina. Por otra parte, es el principal consumidor, ya que se registró un promedio de 13 kilos por habitante.
Este país es un jugador importante que creció en el último año, pero que está detrás de la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia, Brasil y Canadá.
Ranking lácteo: las principales empresas
Compiten más de 600 empresas y 20 explican el 66% del mercado argentino.