Un problema con el té revolucionó la cosecha y Argentina fue el primer país en mecanizar la zafra: el modelo se exporta al mundo
Además de revolucionar a la economía regional de Misiones, el té generó un gran impacto en la metalmecánica; un hito argentino que trasciende fronteras
MISIONES.- Un problema local generó un desarrollo disruptivo en la producción. La falta de mano de obra obligó a buscar una alternativa mecanizada de la cosecha, lo que dio lugar a la transformación de la zafra de té y convirtió a la Argentina en el primer país en utilizar cosechadora para este cultivo.
Ahora el desarrollo se exportó y con ello mano de obra argentina. Países como Ecuador y Kenia compraron cosechadoras argentinas para las producciones locales.
Una nueva industria alrededor del té
El té cumple 100 años en Argentina. Además de modificar la economía regional de Misiones, también trajo desarrollo e innovación. En Oberá se generó una nueva industria, la metalmecánica.
La empresa Lory es la única en el país que fabrica cosechadoras para este cultivo, además de yerba mate y tabaco. Sin embargo, hay que aclarar que gran parte de la zafra continúa de manera manual.
Las más leídas
- Llegaron las heladas tempranas y vuelven las lluvias: así va a estar el tiempo en el campohace 3 días |Clima
- "Estamos lejos de ser oligarcas": cosechó la primera soja del 2025 en un lote que hace siembra directa desde 1978 y repasa los desafíos del campo argentinohace 3 días |Agricultura
- China respondió y la soja se desplomó: a cuánto cotiza el futuro de mayo y a cuánto cotizaba años anterioreshace 3 días |Mercado de granos
- Hasta $4.200 por terneros: los precios de la subasta histórica de 32.500 cabezas desde un lugar icónico para el agrohace 3 días |Ganadería