La sequía en Estados Unidos y la incertidumbre en torno a la situación en el Mar Negro impulsan los precios en Chicago
El disponible de maíz cotizó en los $50.000 pesos, mientras que la posición del mes de julio se posicionó en los 195 dólares

En el mercado local, la soja disponible alcanzó los $91.000 pesos, con recompras negociadas en $92.000 pesos. Por su parte, el precio abierto de las fábricas se mantuvo estable en $75.000 pesos, igual que en la jornada anterior.
En cuanto al maíz, el valor del maíz disponible se situó en $50.000 pesos, mientras que la posición para el mes de julio se posicionó en los 195 dólares. Respecto al trigo, la exportación cotizó en $310 dólares, y para la próxima campaña, la posición de enero se ubicó en $223 dólares.
En el mercado internacional, Chicago experimentó aumentos en los precios de la soja, el maíz y el trigo al cierre de la semana. Los factores que impulsan estos incrementos son la sequía en Estados Unidos y la incertidumbre en la región del Mar Negro. La soja continuó su tendencia alcista en respuesta a compras técnicas después de haber alcanzado un mínimo de un año y medio el martes.
El maíz también mostró un ajuste al alza debido a las preocupaciones por las condiciones secas en la región productora del Medio Oeste estadounidense.
Por otro lado, las precipitaciones excesivas en zonas productivas de Asia y la incertidumbre sobre la sostenibilidad del acuerdo en la región del Mar Negro están impulsando los precios del trigo por tercer día consecutivo.