De lo tradicional a lo digital: la experiencia de Gear, una empresa que ya es mucho más que un proveedor de insumos y servicios agropecuarios

“Comprender la importancia de incorporar datos esenciales en nuestro análisis es fundamental", explica Nicolás Gear al referirse al agro en la era digital

De lo tradicional a lo digital: la experiencia de Gear, una empresa que ya es mucho más que un proveedor de insumos y servicios agropecuarios
15deSeptiembrede2023a las11:58

“Se que entramos de una manera y nos vamos de otra manera. Todo es distinto”, con esa frase alude Nicolas Gear, líder de Gear S.A. al proceso de la transformación digital que vive la agroindustria.

La transformación de Gear

En el marco de un evento realizado por el Club AgTech y con el objetivo de tratar el impacto de la transformación digital en el mundo de los negocios, Nicolas Gear, líder de Gear S.A estuvo presente y comentó las experiencias y aprendizajes en sus procesos de transformación.

Partiendo de que la innovación tecnológica es un aspecto clave y fundamental en la agroindustria, Gear remarcó cómo fue el proceso y qué habilidades y herramientas fueron necesarias para transitar el camino hacia la era digital. Destacó la importancia de proyectar a largo plazo y el análisis de datos.

“El proceso fue en abarcar una proyección a 10 o  15 años. Eso no significa que uno sepa qué es lo que va a pasar a 10 o a 15 años, sino imaginarse y para eso se trabaja con analítica”, explicó Gear y también comentó que para trabajar con analítica hay que tener primero análisis, y para eso hay que tener datos. “Hay que de ser lo más precisos posibles en nuestro business analítics. Además, de manejarse con lo real y con lo actual, también hay que manejarse con lo proyectado”, agrega.  

Uno de los aspectos más notables de esta transformación es la profesionalización de los productores agropecuarios, que, en gran medida, gestionan sus establecimientos de manera más empresarial. Esta evolución se debe a la adopción de herramientas digitales.

Si bien en este proceso de transformación, la agroindustria acumula valiosas experiencias, un ejemplo claro  es el caso de Gear SA., que logró una evolución en el reconocimiento del valor de los datos.

“Comprender la importancia de incorporar datos esenciales en nuestro análisis es fundamental para alcanzar los objetivos en cada campaña agrícola. La capacidad de aprovechar los datos de manera efectiva es un componente clave para el éxito en la era digital en la agroindustria”, resumen Gear.

Con la digitalización como estandarte muchos productores agropecuarios pueden acceder a una amplia gama de información, desde datos meteorológicos hasta detalles sobre cultivos y suelos y con esos datos, si se analizan adecuadamente, se puede marcar la diferencia en términos de productividad y eficiencia.

Con una profunda comprensión del valor de los datos como factor crucial para la toma de decisiones, Gear es un ejemplo de éxito de una empresa familiar que con una historia de más de 100 años, pudo demostrar una visión estratégica a largo plazo. Ahora, la empresa se encuentra en un proceso de transformación hacia una agroindustria digitalizada, adaptándose a los desafíos y oportunidades de la era digital.