Alberto Fernández festejó el cramdown de Vicentin y apunta a una "gran empresa argentina"
A través del Banco Nación, el Estado pasaría a tener una importante participación en la agroexportadora

El Banco Nación (BNA) anunció que avanzará en la defensa de los derechos del Estado Nacional en el caso Vicentín, en relación con el fallo de la justicia que rechazó la propuesta de los accionistas y ordenó la reapertura del período de concurrencia (artículo 48 LQD), también conocido como "cramdown" o salvataje.
En su condición de acreedor privilegiado, el BNA anunció que "velará en la etapa que se inicia para que se cumplan con los objetivos respecto de que la empresa continúe siendo una gran referente en el mercado local, para defender las fuentes de trabajo y la producción", destacó la entidad en un comunicado.
El juez civil y comercial de las segunda nominación de la ciudad santafesina de Reconquista, Fabián Lorenzini, firmó la resolución que rechaza la homologación del acuerdo presentado por Vicentin para salir del concurso, al tiempo que abre el período de salvataje.
Alberto Fernández, presidente de la Nación, destacó que gracias a la decisión del cramdown "no se va a consumar la trampa de aquellos acreedores privados que, perjudicando al Banco Nación y a los 1290 productores agropecuarios, pretendían quedarse con la empresa pagando unas monedas".
"Ahora se ha logrado abrir la instancia que permite alcanzar lo que siempre buscamos: mantener la unidad productiva para evitar su desguace y conservar las fuentes de trabajo. No era un problema de 'tibieza', como muchos plantearon. Corregimos nuestros pasos y se actuó con inteligencia para preservar los derechos del Estado del mejor modo. Ahora sí, el Banco Nación, como acreedor privilegiado, velará en la etapa que se inicia para que se cumplan los objetivos que siempre nos guiaron: hacer que Vicentin siga siendo una gran empresa argentina", resaltó el Presidente.
El comunicado del Banco Nación agrega que en sintonía con lo alegado por el entidad bancaria en sendas presentaciones, incluida la impugnación a la propuesta, el juez al resolver en su sentencia reconoció "la desigual distribución del esfuerzo entre los acreedores y la sociedad concursada que implicaba la propuesta en cuestión", concluyendo en su fallo la necesidad de adoptar "mayor control y presencia tuitiva del Estado en aquellas empresas o sectores que se consideren estratégicos".
El Banco Nación considera que, con la apertura de esta nueva etapa procesal, resurge la posibilidad del Estado Nacional de lograr su objetivo en defensa de las y los argentinos. Es decir, "sostener la unidad productiva evitando el desguace y fundamentalmente su protección", concluye el comunicado del BNA.