Eloisa Frederking, la argentina que representa a los productores de la región de cara a la cumbre climática: "No puede ser que nos acusen a nosotros y que la vaca siempre sea la culpable"

"Queremos un comercio agropecuario más transparente y justo", señaló la representante de la región ante la Organización Mundial de Agricultores

Eloisa Frederking, la argentina que representa a los productores de la región de cara a la cumbre climática: "No puede ser que nos acusen a nosotros y que la vaca siempre sea la culpable"
24deJuniode2024a las19:39

La secretaria de la Sociedad Rural Argentina, Eloisa Frederking, participó del encuentro anual de la Organización Mundial de Agricultores (OMA), que se desarrolló en la ciudad de Roma, Italia, entre el 17 y 21 de junio y asumió el Consejo Directivo en representación de Centro y Latinoamérica.

Eloisa Frederking, productora ganadera y administradora de la empresa familiar La Eloisa SA, participó en representación de la SRA de la reunión que tuvo como lema "Cosechar el mañana: Los agricultores dan forma al futuro de la agricultura y la producción de alimentos".

Además, asumió, por segundo mandato consecutivo, el Consejo Directivo de la OMA en representación de Centro y Latinoamérica. “Es muy importante poder representar a nuestra región en estos espacios de debate y crecimiento para el sector”.

"Hacíamos engorde hasta que nos agarraron tres años seguidos de inundaciones. Hacemos recría de hembras para madres nomás y vendemos terneros. Empecé como delegada de la Sociedad Rural Argentina y lo que me llevó a involucrarme fue la inundación del Río Quinto", cuenta Frederking sobre la empresa familiar y su pasión por el gremialismo rural. También formó parte de los grupos CREA.