Más de 1500 estudiantes vieron de cerca todas las oportunidades que hay en el agro y la tecnología que se aplica: "El campo necesita jóvenes talentosos y comprometidos"
“Queremos mostrarles a los jóvenes todas las actividades que hoy están relacionadas con el agro", destacó el presidente de Tomás Hnos.
El campo cambió. Las tecnologías, la Inteligencia Artificial y la convicción de producir en forma sostenible resignifican día a día todas y cada una de las actividades del agro. Los jóvenes ya son los protagonistas de este nuevo paradigma.
Tercera edición de ExpoCTT Joven
Bajo el lema “en el Campo hay lugar para vos”, Tomás Hnos. realizó la tercera edición de la ExpoCTT Joven, la primera muestra de agro y tecnología para jóvenes, reuniendo en 2 días de actividades a más de 1500 estudiantes, procedentes de 35 escuelas secundarias, de 14 localidades de Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa.
Despertar intriga, abrir fronteras, aumentar posibilidades son precisamente frases que definen a esta iniciativa que comenzó Tomás Hnos. hace 6 años. “Queremos mostrarles a los jóvenes todas las actividades que hoy están relacionadas con el agro para que puedan elegir una vocación e insertarse laboralmente. El campo necesita jóvenes talentosos y comprometidos con nuestro sector”, explica Carlos Borla, presidente de la compañía.
La muestra se realizó en el Campo Tecnológico Tomás (CTT), un predio de 72 hectáreas ubicado sobre la ruta 50, a pocos kilómetros de Carlos Casares, destinado a la experimentación de las últimas tecnologías del sector.

Una vez arribados al CTT, la primera propuesta fue involucrar a los estudiantes en conceptos como sustentabilidad, huella de carbono y emprendedurismo, ejes que definen al sector hoy y que resultan claves para jóvenes que están decidiendo sus carreras y permanencia cerca o lejos de sus ciudades natales.
Marcos Quaine, de Viterra, y Álvaro Julián Ruiz, de Yara, fueron los encargados de contarle a los jóvenes qué es la huella de carbono y cómo impacta en cada una de las acciones que realizamos en la vida cotidiana.
“Les contamos sobre la importancia de la sustentabilidad, llevándolos a qué es la huella y cómo medirla y mitigarla”, explicó Quaine. “Y buscamos generar una conciencia colectiva y darle herramientas para que puedan contribuir a una reducción de los gases del efecto invernadero y reducir la huella”, completó Ruiz.
Las más leídas
- El dato clave que espera el mercado de granos, un pico de ventas de soja mayo 2026 y la incertidumbre por el dólarhace 2 días |Economía y política
- La "sangre" de las empresas de agro: así ve el nuevo contexto un experto en agronegocios que alerta sobre una "calamidad"hace 2 días |Economía y política
- La soja cayó y los cereales subieron tras los datos que presentó el USDAhace 2 días |Mercado de granos
- La reunión que impacta fuerte en el precio de la soja: en Rosario cayó $30.000 hace 18 horas |Mercado de granos