Es récord la cola de buques esperando para cargar maíz argentino: "Esto fuerza precios del maíz muy firmes, que se extienden a los precios de cosecha”

En cuanto a la soja, el mercado analiza si los negocios a cosecha representan un margen razonable

Es récord la cola de buques esperando para cargar maíz argentino: "Esto fuerza precios del maíz muy firmes, que se extienden a los precios de cosecha”
04deFebrerode2025a las09:04

Durante la semana pasada, todos los ojos del agro argentino se mantuvieron atentos a la reacción frente al  cambio en derechos de exportación en nuestro país. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral y especialista de fyo, analiza cómo se acomodó el mercado ante esta nueva medida.

“Luego de operar inicialmente cerca de los 300 USD/tt, tal y como se esperaba, el precio se fue acomodando a la baja. La lógica de que Argentina genere más oferta con esta mejora de precios, llevó a que los FOB cayeran”, comienza el especialista.

Sin embargo, explica que al aparecer volumenes más importantes “sólo los compradores genuinos pueden absorverlos, y los mismos lo toman solamente si esos negocios a cosecha representan un margen razonable. De allí que la zona de los 290 USD/tt sea vista en forma positiva”.

En el caso de maíz se vió una fortaleza inusitada relacionada con el mercado internacional que con la mejora impositiva local: La cola de buques para cargar maíz en Argentina llegó a 1,6 M.Tn. “Esto se registra por primera vez en el ciclo agrícola que está terminando, y la cola de buques es récord. Se ha mantenido estable sin sobresaltos durante todo el año, con volúmenes embarcados muy elevados. Esto fuerza precios del maíz muy firmes, que se extienden a los precios de cosecha”, detalla Romano.