El impuesto provincial que esconde una trampa, con impacto en el agro: "Es malo para la economía real y muy difícil de cuantificar"
El tributo clave en el financiamiento provincial enfrenta críticas por su efecto cascada en precios y complejidad legal
En una reciente entrevista con Agrofy News Live, Diego Rubio, director de Lisicki Litvin & Asociados, abordó el impacto del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en el sector agropecuario. Un tributo provincial que ha generado controversia en provincias claves para el agro como Santa Fe y Córdoba.
"Estamos viviendo tiempos de cambio", puntualizó en primer lugar haciendo referencia a los derechos de exportación. Inmediatamente destacó que las empresas suelen tener un impacto grande de Ingresos Brutos en sus pagos mensuales.
Luego, Rubio destacó que, aunque en términos generales la actividad primaria está exenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos en la mayoría de las jurisdicciones. Existen excepciones en algunas provincias del norte, donde se aplica una alícuota mínima del 1,5% sobre los ingresos. Sin embargo, señaló una "pequeña trampa" en esta exención: la mera compra. Cuando se adquieren productos en una jurisdicción y se trasladan a otra, el impuesto actúa como una suerte de gravamen por la extracción de materia prima de una provincia a otra. Esta situación también afecta a las empresas exportadoras debido a la significativa carga tributaria que implica.
Además, Rubio enfatizó la complejidad procesal que enfrentan las empresas al defenderse de este impuesto. Si una empresa decide no pagar, debe recurrir a la justicia local, lo que implica costos adicionales y desafíos legales, convirtiendo a los Ingresos Brutos en un tributo particularmente complejo para las empresas.