¿Se pueden ganar más de US$ 50.000 por hectárea en el campo?

El argentino que se volvió experto en el "diamante negro" de la cocina; ¿Una oportunidad para el agro?

¿Se pueden ganar más de US$ 50.000 por hectárea en el campo?
10deFebrerode2025a las11:07

Agustín Lagos (@eltrufero) nació en San Isidro y en 2006 decidió emprender en un rubro en el que no conocía nada: la producción de trufas.

Todo sobre la trufa en Argentina: cómo se produce

En su paso por Agrofy News, repasó la actualidad del "diamante negro" de la cocina que abre una oportunidad en la agricultura

"La ciudad me agobió. Yo no pertenecía al campo, y tenía que buscar algo distinto. Y apareció el tema de la trufa como algo que se hacia afuera. Pedí ayuda y nadie sabía nada, y esa dificultad fue lo que más me atrapó", contó el referente del cultivo, que ahora vive en Coronel Suarez, en la provincia de Buenos Aires.

"Es una pasión y un estilo de vida", agrega Lagos sobre la producción de un elemento exquisito de la cocina, del que son pocos los que quieren contar los secretos de cómo se hace.

El ahora referente repasa que se capacitó afuera para ver qué características necesita el hongo para desarrollarse: "Busqué en todo el país".

trufas argentina

En Agrofy News Live relató que la trufa biológicamente es un hongo que se asocia a distintos tipos de árboles, principalmente de los robles: "Se asocia en una simbiosis en donde la planta le da los azúcares que necesita". Luego sucede la "magia" y aparecen las trufas debajo de la tierra. Pero antes se genera un ecosistema que lleva años en llegar a su punto óptimo. "Lleva cinco años encontrar las primeras trufas", repasó.

Para la recolección se usan perros adiestrados, que es lo mejor para ayudar a detectar el punto exacto.