Del trigo al pan, ¿cuánto se evade?: alertan por el impacto de la informalidad en la cadena del cereal
La evasión y las distorsiones económicas que producen competencia desleal afectan a empresarios que trabajan dentro del marco legal
![Del trigo al pan, ¿cuánto se evade?: alertan por el impacto de la informalidad en la cadena del cereal](https://news.agrofystatic.com/enfermedades-del-trigo-212149.jpg?d=620x375)
En el complejo entramado del sector agroindustrial argentino, la informalidad se ha convertido en un desafío persistente que afecta tanto a la competencia del mercado como a la recaudación fiscal.
En el caso de la cadena productiva del trigo, según un informe, las cifras revelan un problema de gran magnitud: se estima que un millón de toneladas de trigo son comercializadas informalmente, lo que impacta de manera directa en la industria molinera y en la posterior transformación en productos farináceos.
El impacto económico de la informalidad
Durante 2024, la molienda de trigo pan en Argentina alcanzó las 6.248.266 toneladas, representando el 39,4% de la producción total del cereal. Sin embargo, desde FAIM (Federación Argentina de la Industria Molinera) la evasión en la comercialización de trigo, harina y afrecho genera distorsiones en el mercado y pérdidas millonarias para el Estado.