Campo vs. departamentos, ¿qué rinde más?

El mercado inmobiliario está en un punto clave de transformación y una empresa líder comparte su visión; cuál es la mejor opción si se busca alta rentabilidad a corto y mediano plazo

Campo vs. departamentos, ¿qué rinde más?
25deMarzode2025a las12:07

Los activos inmobiliarios vuelven a ser protagonistas a la hora de resguardar capital mostrando solidez en un contexto donde otras opciones de inversión muestran alta volatilidad.

Hoy en día, si se compara la renta en departamentos de 1 dormitorio en la ciudad de Rosario vs. en campo agrícola en zona núcleo, ambos bajo la modalidad de alquiler convencional; la renta en departamentos duplica la rentabilidad de un campo agrícola. 

El caso que comparte Ravenir

Por ejemplo: un propietario de 20 hectáreas, suponiendo que el precio del campo sea de US$ 15.000 por hectárea, y que actualmente se encuentra alquilado en 16 qq por hectárea, cuenta con un capital total US$ 300.000. El precio de la soja en $326.000 por tonelada según cotización pizarra BCR 26-02-25. Por lo tanto, la renta anual es de $10.432.000. Si ese mismo capital al día de hoy se invierte en departamentos 1 dormitorio en un precio próximo a los US$ 60.000 dólares, se podrían comprar 5 departamentos, cada uno con una renta de $350.000 pesos mensuales. Obteniendo de esta manera $21.000.000- SIN CONTEMPLAR VARIACIONES POR ACTUALIZACIÓN NI PRECIOS INTERNACIONALES.

Entonces podemos afirmar que, la rentabilidad de en el campo es casi del 3% mientras que en departamentos es exactamente el doble.

En resumen: