La soja subió a $340.000 la tonelada: qué factor está detrás de la firmeza del mercado de granos
Las compras chinas elevan los precios del maíz y la soja en Sudamérica, mientras la oferta global enfrenta demoras logísticas y factores climáticos

El mercado de granos continúa bajo la influencia de las compras chinas en Sudamérica, impulsando los precios del maíz y la soja. A pesar del avance de la cosecha en Brasil, los granos están tardando en llegar a los puertos, lo que provoca un aumento en las primas de exportación. "Este retraso genera una presión adicional sobre los precios y refuerza la posición de Sudamérica como oferente clave", explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral y especialista de fyo.
En el mercado local, la lluvia que demora el normal flujo de la mercadería recalentó el precio del maíz con entrega corta, a la vez que volvió a mejorar el precio pagado por soja entre las fábricas. Bajo este marco, la soja subió $10.000, llegando a pagarse $340.000, el maíz subió $2.000, llegando a pagarse $212.000 y el trigo subió $5.000, llegando a pagarse $235.000.
Así operan hoy los granos, con un rebote por compras de oportunidad: