Así reaccionó el campo a los gobiernos de Macri, Fernández y Milei
Un informe de la Universidad Austral revela cómo la confianza de los productores agropecuarios fluctuó en los últimos siete años según los cambios de Gobierno y las políticas económicas

Desde su creación en 2018, el Ag Barometer Austral se ha consolidado como el principal indicador de la confianza agropecuaria en Argentina. A través de siete años de mediciones, el informe del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral revela cómo los productores del campo han respondido a las distintas gestiones gubernamentales y sus decisiones económicas.
Un reflejo de los ciclos políticos y económicos
El estudio, presentado por el investigador Carlos Steiger en ExpoAgro, muestra que cada cambio de gobierno ha marcado un punto de inflexión en la percepción del sector. En general, el agro ha mostrado mayor confianza en los períodos previos a un cambio de gestión, con alzas en las expectativas cuando se esperan medidas favorables, y caídas cuando predominan la incertidumbre y la intervención estatal.
De Macri a Milei: los vaivenes de la confianza agropecuaria
- 2018-2019: optimismo con Macri y desplome tras las PASO: El primer año de medición del Ag Barometer Austral mostró altos niveles de confianza (pico de 137 en julio de 2019), reflejando la estabilidad de las reglas de juego. Sin embargo, la derrota de Mauricio Macri en las PASO de agosto de 2019 marcó una abrupta caída, que se profundizó en los meses siguientes.
- 2019-2023: desconfianza con el kirchnerismo: Con la llegada de Alberto Fernández al poder, el índice cayó a su mínimo histórico de 48 en junio de 2020, en medio de la pandemia y el intento de expropiación de Vicentin. Factores como las retenciones, los controles de exportación y las restricciones cambiarias mantuvieron la confianza en niveles bajos durante la mayor parte de su gestión.
- 2023-2024: Milei y el renacer de la confianza: La expectativa de cambio comenzó a reflejarse en mayo de 2023 con la campaña electoral. Tras la victoria de Javier Milei en noviembre de 2023, el índice alcanzó su máximo histórico (149 en noviembre de 2024), impulsado por promesas de desregulación del mercado, reducción de retenciones y reformas macroeconómicas.
- Enero 2025: primeras alertas en el nuevo gobierno: A pesar del entusiasmo inicial, la confianza cayó un 21% en enero de 2025. La incertidumbre climática, la persistencia de retenciones y el incremento de costos en dólares generan preocupación en el sector y plantean interrogantes sobre la sostenibilidad del optimismo.