La "sangre" de las empresas de agro: así ve el nuevo contexto un experto en agronegocios que alerta sobre una "calamidad"
A 29 años de la adopción de la soja RR, Iván Ordoñez analizó su impacto en la economía argentina y los desafíos actuales del sector; habló sobre el nuevo modelo financiero, la competitividad y el rol del comercio global

Iván Ordoñez, economista especializado en agronegocios y director del Posgrado en AgTechs de UCEMA, se sumó al Dia del Inversor que organizó ADBlick Agro bajo el titulo: "Sin inflación, rumbo a la productividad".
Ordoñez destacó en el encuentro de ADBlick Agro que se cumplieron 29 años de la liberación de la soja RR en Argentina: "Es el evento que hace 29 años cambió la macroeconomía argentina. Contó con una audacia y una valentía monumental, la estábamos liberando casi al mismo tiempo que los Estados Unidos, contra la presión de casi todos los actores importantes del sector, exportadores, fabricantes de agroquímicos. Cambiaba totalmente el panorama de la agricultura, y no la pedía nadie". Por eso dijo que una Secretaría de Agricultura tiene que tener una visión muy clara de cómo potenciar al sector. "En menos de una década se triplicó la producción", graficó para hablar de lo que fue esa revolución.
La nueva "sangre" de las empresas agropecuarias
Inmediatamente, indicó que la clave está en seguir de cerca al capital de trabajo. "Todos miramos la hoja de balance de nuestra compañía y medimos la 'sangre' de la compañía que es el capital de trabajo. Lo que más importa son los inventarios y las cuentas a cobrar. La macro de Milei es el negativo al capital de trabajo vs. el planteo de Massa, Alberto Fernández y Martín Guzmán. Era un modelo de stocks excesivos, cualquier empresa que stockeaba granos, agroquímicos y combustible, ganaba plata cuando no vendía. El juego era stockearse en dólares y aguantar", indicó.
Y ejemplificó: "Era como comprar un montón de dólares billete en el mercado blue y patear el resumen de la tarjeta, y de repente el dólar pasa de $300 a $500, y el resumen de la tarjeta se caía a la mitad; el nombre del juego era stockearse en dólares y no me importaba nada. Ahora es exactamente al revés, si pateo el resumen de la tarjeta y guardo dólares, después necesito más dólares para pagar la tarjeta".