Trump sube a 125% los aranceles a China y prorrogó a los países dispuestos a negociar: la reacción de los mercados
La reciente imposición de aranceles del 104% por parte del presidente Donald Trump a las importaciones chinas ha desencadenado una serie de reacciones en los mercados financieros
Trump anunció un cambio repentino en los aranceles. Reuters destacó que la mayoría de los aranceles específicos de cada país se suspendieron, pero aumentaron los impuestos a las importaciones de China.
Cambio en los aranceles de Trump
El cambio de postura de Trump, que se produjo menos de 24 horas después de la entrada en vigor de nuevos aranceles a la mayoría de sus socios comerciales, siguió al episodio más intenso de volatilidad en los mercados financieros desde los primeros días de la pandemia de COVID-19. La conmoción borró billones de dólares de los mercados bursátiles y provocó un aumento alarmante en los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense que pareció captar la atención de Trump.
"Anoche vi que la gente estaba un poco inquieta", dijo Trump a los periodistas tras su anuncio. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha amenazado repetidamente con una serie de medidas punitivas contra sus socios comerciales, solo para revocar algunas de ellas en el último minuto.
Este enfoque intermitente ha desconcertado a los líderes mundiales y asustado a los ejecutivos empresariales, quienes afirman que la incertidumbre ha dificultado la previsión de las condiciones del mercado.
En el último giro, Trump dijo que suspendería los aranceles específicos sobre otros países durante tres meses para dar tiempo a los funcionarios estadounidenses para negociar con los países que han buscado reducirlos. Pero mantuvo la presión sobre China, el segundo mayor proveedor de importaciones estadounidenses. Trump anunció que elevaría el arancel a las importaciones chinas al 125% desde el 104% que entró en vigor a medianoche, intensificando aún más la confrontación de alto riesgo entre las dos economías más grandes del mundo. Ambos países han intercambiado aumentos arancelarios en repetidas ocasiones durante la última semana.