Con origen argentino, apuntan a vender 3,5 millones de bolsas de maíz y recorrieron miles de hectáreas de zonas claves: “El mercado de semillas va a crecer"

Con una meta de 3,5 millones de bolsas para 2029, GDM acelera su estrategia en maíz con dos marcas: Supra e Illinois; el cambio de nombre no significa ruptura, sino continuidad reforzada

Con origen argentino, apuntan a vender 3,5 millones de bolsas de maíz y recorrieron miles de hectáreas de zonas claves: “El mercado de semillas va a crecer"
03deMayode2025a las08:10

Supra Semillas se lanzó fuerte al mercado tras la adquisición que hizo GDM del  negocio de maíz para Sudamérica (Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil) de KWS. De esta forma, en el ADN de Supra están la historia común, el conocimiento y las fortalezas de GDM y KWS que conocen, acompañan y sienten los desafíos de los productores.

Cómo son los planes de Supra Semillas en Argentina y la región

Santiago de Stefano, Director de Negocios de GDM para Latinoamérica, dialogó con Agrofy News sobre el cambio de marca de KWS a Supra, un paso clave dentro de la estrategia de crecimiento de la compañía en el negocio del maíz.

“No queremos minimizar el cambio de marca, porque obviamente es un hito, pero básicamente estamos manteniendo casi todos los atributos de la marca en su lugar”, explicó De Stefano. En esa línea, aclaró que los híbridos que antes se ofrecían bajo la marca KWS seguirán disponibles bajo Supra, y que los nuevos lanzamientos ya saldrán directamente con el prefijo “S”.

supra semillas argenitna

La transición, según detalló, se apoyará en una base sólida: se mantendrá la misma red de distribución, el equipo comercial y técnico, y la red de expertos que ya venía trabajando con los productores. “Eso nos permite pensar que el cambio se puede hacer de forma bastante razonable y fluida”, sostuvo.

“Con el objetivo de un negocio competitivo, queremos ser uno de los semilleros ‘top 3’ de maíz en Argentina, logrando alcanzar la venta de un millón de bolsas en el futuro próximo. Pero también con la misión de entregar algo diferente al alcance del productor”, destacó De Stefano en Expoagro.

Una estrategia con dos marcas

La nueva estructura comercial de GDM en maíz se organizará en torno a dos marcas: Supra, que nace del rebranding de KWS, e Illinois, que concentrará todo el maíz proveniente de las marcas DONMARIO y Neogen. “Esas dos marcas, en proporciones parecidas aunque quizá con algo más de Supra, van a alcanzar el objetivo de un millón de bolsas entre Argentina y Uruguay”, indicó.

La apuesta es ambiciosa pero medible: si bien el último año implicó una caída para el negocio, en 2023 estaban en el orden de las 850 mil bolsas. “No es un crecimiento disparatado, y eso solo para Argentina y Uruguay”, explicó. Si se suma Brasil, el objetivo total en Sudamérica es llegar a 3,5 millones de bolsas de cara al 2029.

supra road

De la soja al maíz: un cambio de escala

Desde sus inicios, GDM se enfocó en el cultivo de soja, una decisión que respondía tanto a una estrategia como a una necesidad. “No teníamos la posibilidad de tener una mirada más amplia. Éramos una empresa local que venía en expansión, y todos los recursos estaban destinados a eso”, recordó.

Sin embargo, con el crecimiento de la compañía y su consolidación, llegó el momento de ampliar la mirada. “En todos los lugares donde había soja, había maíz al lado. Teníamos el contacto con ese productor, y entendimos que podíamos sinergizar con lo que ya veníamos construyendo”.