El cultivo que vive una revolución en Brasil: llegó a rozar los US$ 13.000 por tonelada y un empresario invierte para tener la granja más grande del mundo

Gigantes industriales están mirando a una zona de Brasil como clave para asegurar el suministro, con riego y tecnología agrícola

23deAbrilde2025a las11:20

En el estado brasileño de Bahía, Moisés Schmidt está desarrollando la granja de cacao más grande del mundo. Su plan es revolucionar la forma de producir el ingrediente principal del chocolate, cultivando árboles de cacao de alto rendimiento, totalmente irrigados y fertilizados, en un área más grande que la isla de Manhattan que actualmente no es conocida por producir estos granos.

El plan de 300 millones de dólares de Schmidt es el más grande e innovador de la región, pero no el único. Se están desarrollando proyectos similares de gran envergadura, algunos casi tan grandes, ya que grupos agroindustriales con gran capital buscan aplicar su experiencia agrícola a escala industrial a la producción de cacao para beneficiarse de los altísimos precios del grano.

Si esos planes funcionan, el centro de gravedad de la industria podría volver a Brasil, de donde es originario el árbol del cacao, procedente de África occidental.

"Creo que Brasil se convertirá en el granero de cacao del mundo", dijo Schmidt a Reuters.

a

El empresario estima que en 10 años podrían existir en Brasil hasta 500.000 hectáreas de plantaciones de cacao de alto rendimiento, que producirían hasta 1,6 millones de toneladas de cacao.

En comparación, Brasil produce actualmente solo unas 200.000 toneladas, mientras que Costa de Marfil, el principal productor mundial, cosecha diez veces más. Ghana, el segundo mayor productor mundial, produce alrededor de 700.000 toneladas de granos.

Actualmente, la industria mundial del cacao se encuentra en crisis. La producción está disminuyendo en Costa de Marfil y su vecina Ghana, países que producen más del 60 % del cacao mundial. Una potente combinación de enfermedades vegetales, cambio climático y envejecimiento de las plantaciones ha provocado tres años consecutivos de caída de la producción.

Bajo este marco, el precio del cacao casi se triplicó en 2024, alcanzando un máximo histórico de US$ 12.931 por tonelada métrica en diciembre. Desde entonces, el precio ha bajado a alrededor de US$ 8.200, pero se mantiene muy por encima de los promedios históricos.

precio cacao

¿OPORTUNIDAD EN LA CRISIS?

Para Schmidt y otros agricultores de Brasil, la crisis se percibe como una oportunidad. La empresa familiar Schmidt Agricola comenzó a prepararse para el cultivo de cacao en 2019 tras concluir, mediante una evaluación interna del mercado del cacao, que habría un déficit de suministro en el futuro.

"Simplemente no pensamos que sucedería tan pronto", dijo, mientras caminaba por los invernaderos de su granja que cuidan las plántulas.

plantas de cacao

Su plan de explotación de 10.000 hectáreas eclipsaría el tamaño de las pequeñas explotaciones de África Occidental, que suelen abarcar unas pocas docenas de hectáreas. Existen grandes explotaciones en otros países productores, como Ecuador e Indonesia, algunas de ellas con más de 1.000 hectáreas, pero aún así mucho más pequeñas que el gigantesco proyecto de Schmidt.

a

El plan consiste en aplicar técnicas agrícolas a gran escala a la finca de cacao, con riego completo, como si se tratara de un campo de soja o maíz. En la finca, ubicada en el municipio de Riachão das Neves, en el oeste del estado de Bahía, los cultivos se amontonan uno sobre otro, dejando sólo el espacio necesario entre ellos para el riego mecanizado y la aplicación de fertilizantes y pesticidas.

Schmidt está plantando 1600 árboles por hectárea en las nuevas áreas, en comparación con solo 300 árboles en las fincas convencionales. Esta concentración debería traducirse en un rendimiento por hectárea mucho mayor.

"Lo único que aún no está mecanizado es la recolección de la fruta de los árboles", explicó. 

De esta forma, algunos consideran que este método de cultivo será revolucionario.

cacao produccion