¿Cuánto se paga en un tambo? Radiografía de los salarios en empresas lecheras
Un relevamiento en la Cuenca Mar y Sierras revela que los tambos ofrecen sueldos competitivos frente a otras actividades exigentes ¿Qué puestos existen y cuánto se paga por cada uno?

En medio de una coyuntura desafiante para el empleo, el sector lechero emerge como una alternativa laboral atractiva. Un relevamiento reciente realizado en la Cuenca Mar y Sierras, con datos de once empresas lecheras que emplean a un total de 151 trabajadores, permitió analizar los salarios en tambos y detectar oportunidades de mejora en la gestión del capital humano.
El estudio, presentado por Ignacio Laulhe –asesor de los grupos CREA Tambero Mar y Sierras y CREA Quesero–, mostró que los sueldos en tambos son, en muchos casos, comparables o incluso superiores a los de otras actividades con carga horaria similar. Por ejemplo, un encargado de estación de servicio con asistencia plena puede percibir un sueldo bruto mensual de entre 1,3 y 1,5 millones de pesos. Algunos puestos en tambos igualan o superan esa cifra, especialmente cuando se suman variables como vivienda, bonificaciones y premios por desempeño.