¿Un sabio quechua que dice qué hacer con la soja, el maíz y el girasol? La propuesta que rompe el molde en el Congreso Aapresid 2025
Amauta y una propuesta diferente en Aapresid: tecnología con raíces profundas y visión de futuro

¿Un sabio quechua en el Congreso de agricultura más importante del país? Sí. Amauta —que en quechua significa guía, maestro— vuelve a Aapresid con una propuesta que rompe el molde: unir el conocimiento del pasado con la precisión del presente.
Del 6 al 8 de agosto, la empresa experta en nutrición vegetal participará de una nueva edición del Congreso Aapresid, el encuentro que cada año reúne a los protagonistas de la agricultura que viene. Su stand, inspirado en las terrazas escalonadas que los incas utilizaban para cultivar en altura —y cuya lengua madre era el quechua—, será una experiencia visual única, con un diseño conceptual que retoma el origen de su nombre: Amauta, el sabio andino, guía de la comunidad y transmisor del conocimiento sobre la tierra y los cultivos.
“Queremos recuperar esa figura del Amauta que enseñaba a trabajar la tierra con sabiduría y traerla al presente. Se trata de reflotar lo ancestral y ponerlo en diálogo con la agricultura de precisión y el conocimiento técnico”, explicó Fernando Manfredi, director de la empresa.