Amenaza invisible: “Nos preocupan los agroquímicos, pero vivimos rodeados de químicos mucho más tóxicos que usamos a diario sin saberlo”
En una charla provocadora y con datos contundentes, el Dr. Fernando Manera desarmó mitos sobre los fitosanitarios del campo y advirtió sobre los peligros invisibles que habitan dentro del hogar

“¿Son los fitosanitarios usados en el campo los que nos contaminan?”, fue la pregunta inicial y el hilo conductor de la charla que ofreció el Dr. Fernando Manera en el Congreso Mercosur de Aviación Agrícola. La respuesta llegó con contundencia, datos en mano: los productos de uso agrícola no representan ni el 2% de las intoxicaciones químicas en Argentina.
Bioquímico, docente universitario y autor de Una amenaza invisible, Manera expuso durante más de una hora y con una dosis de humor cordobés una realidad que incomoda: los principales riesgos no están en las aplicaciones rurales, sino en los hogares urbanos, donde se utilizan a diario productos con sustancias más tóxicas, sin controles ni educación.
Peligros cotidianos con químicos
“Tenemos más de 140.000 productos químicos dando vueltas. Y los que usamos para limpiar la casa, matar un mosquito o teñirnos el pelo son muchas veces más peligrosos que los del campo. Pero nadie los discute”, planteó. En ese sentido, mostró cifras del Hospital de Niños de Córdoba, donde en los últimos 10 años se atendieron más de 5.000 casos de intoxicaciones, y solo el 3% tuvo que ver con productos del agro.