El secreto mejor guardado de la papa: ¿Nació de un cruce con el tomate hace 9 millones de años?
Un estudio genético reveló que la papa moderna surgió en Sudamérica a partir de una hibridación natural entre una planta similar a la papa y una tomatera silvestre; el hallazgo, difundido por Reuters, explica cómo se originó el tubérculo que revolucionó la alimentación global
No fue cultivada en un laboratorio ni creada por diseño humano. La papa, uno de los alimentos más consumidos del mundo, tiene un origen que mezcla azar, evolución y un poco de romance vegetal. Según un nuevo estudio publicado en la revista científica Cell y difundido por la agencia Reuters, la papa moderna (Solanum tuberosum) se originó hace unos 9 millones de años gracias a un cruce natural entre una planta silvestre parecida a la papa, sin tubérculo, y una tomatera ancestral.
El equipo de investigación, liderado por el biólogo genómico Sanwen Huang de la Academia China de Ciencias Agrícolas, analizó 450 genomas de papas cultivadas y 56 genomas de especies silvestres. Fue así como identificaron a los dos “progenitores” de la papa moderna: por un lado, una especie conocida como Etuberosum, muy similar a la papa pero sin la capacidad de formar tubérculos, y por otro, una planta silvestre del linaje del tomate.