Pistachos: cuánto cuesta producir el cultivo de "la sonrisa" que vive un boom en Argentina (y en el mundo)
Gonzalo Sánchez Cañete, ingeniero agrónomo y becario del CONICET e INTA, explicó por qué San Juan se convirtió en el polo pistachero de Sudamérica y cuáles son las claves de un cultivo que demanda paciencia, inversión y clima extremo

En Argentina, hablar de pistachos es hablar de San Juan. Allí, donde los inviernos son fríos y los veranos intensamente calurosos, el cultivo encontró el escenario perfecto para crecer.
Cómo se produce el pistacho en Argentina
“El pistacho ingresó al país hace pocas décadas, de la mano de productores pioneros, y hoy el 90% de las 8.600 hectáreas implantadas están en San Juan”, contó Gonzalo Sánchez Cañete, ingeniero agrónomo y becario del CONICET e INTA, en diálogo con Agrofy News Live.
Según indicó, la expectativa es poder llegar a unas 15.000 hectáreas dentro de poco, en medio de un fuerte crecimiento en el consumo.
Pero el cultivo no es para ansiosos: una planta recién comienza a producir entre los 6 y 8 años después de su implantación, y recién hacia el año 10 a 14 se estabiliza la producción. “Estamos hablando de una inversión de unos 30 mil dólares por hectárea hasta el año 8, con un recupero que empieza a notarse después del año 11”, detalló Sánchez Cañete. Pero el retorno es grande: el kilo al público se vende por encima de los US$ 10. Y hasta llega a los US$ 15.