Comenzó el Congreso Internacional de Maíz, desde Rosario: los disertantes destacados que definen el futuro del cultivo más importante del mundo
"Es una de las reuniones maiceras más importantes del mundo", destacan desde el CIM

En el Salón Metropolitano de Rosario comenzó el 4° Congreso Internacional de Maíz (CIM), donde toda la cadena del cultivo más importante del mundo se reúne durante dos días completos para debatir el presente y el futuro del cereal.
Congreso Internacional de Maíz 2025: de qué se habla
Son más de 130 los oradores en 40 paneles distribuidos en dos salas de manera simultánea: "Le aportarán a productores, ingenieros, contratistas y a cada uno de los eslabones de la cadena toda la información, conocimientos técnicos y científicos, soluciones y herramientas de cara a una nueva campaña", destacan los organizadores.
Los temas a tratarse serán más que variados y extensos: brechas de rendimiento y sustentabilidad; plasticidad del cultivo; producción en zonas extrapampeanas; inocuidad de los alimentos; protección del cultivo, insectos y enfermedades que lo acechan; chicharrita; manejo de malezas; variedades y mejoramiento genético; nutrición; rotación; bioinsumos; manejo de los suelos; agtechs; inteligencia artificial; maquinaria; lechería; ganadería; forrajes; políticas públicas; biocombustibles; agregado de valor, y muchos otros más.
Todos estos ejes concernientes a la producción de maíz serán abordados por especialistas y expertos del mundo y de nuestro país.
En el primer panel estarán presentes dos expertos del cultivo: el estadounidense Tony John Vyn, histórico profesor de Purdue University y Lucas Borras, de extensa trayectoria en investigación del cultivo en el país del norte.