“Tras las elecciones, vuelve la normalidad”: el mensaje del Gobierno sobre las tasas para llevar tranquilidad al campo
En pleno evento de maquinaria agrícola, justificó el escenario debido a la oposición y las leyes del Congreso; estudian beneficios para los productores afectados por las lluvias

Las altas tasas de financiamiento permiten que el Gobierno tenga cintura para que no se dispare el dólar, pero la producción padece esta consecuencia. Los fabricantes señalaron que había más expectativas de ventas para el segundo semestre, pero las tasas complicaron el panorama.
Qué pasa con las tasas para la compra de maquinaria
En el marco de Agrievolution, el evento de la maquinaria agrícola, el presidente del Banco Nación (BNA), Daniel Tillard, habló del pedido del Presidente para que las entidades financieras trabajen de banco y presenta dinero. Sin embargo, las tasas actuales superan el 50%, por lo que se vuelve inviable para la producción y la industria.
Para llevar tranquilidad, el titular del BNA respondió a Agrofy News: “Superado el periodo eleccionario, las cuestiones (tasas) van a volver a la normalidad”. Además, remarcó que en el primer semestre la industria tuvo buenas ventas.
La posición de los fabricantes de maquinaria sobre las tasas es tajante porque complica las ventas. La división agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) mencionó este problema. “Agroactiva no cumplió las expectativas por la suba de tasas y la incertidumbre respecto de las retenciones, a pesar de las bajas de precio”, plantearon en agosto.
Por su parte, la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT) también hizo hincapié en el financiamiento: “A partir de junio se evidenció una desaceleración en el ritmo de operaciones, producto del aumento de las tasas de interés”.