¿Tiene razón el mexicano del maíz récord que vino a la Argentina? La respuesta de un referente de la siembra directa
Marcelo Torres, de Aapresid, se refirió a las definiciones que realizó el productor mexicano Ernesto Cruz; además, planteó la sinergia con los fabricantes para trabajar en pos de la agricultura
“Cuando alguien viene a decir que no sabés sembrar y arrancó con una afirmación así, es como si tuviese el atributo de enseñarle a todos los agricultores cómo hay que hacer la agricultura y ya eso nos parece que no está bueno”, arrancó el presidente de Aapresid, Marcelo Torres, en el marco de Agrievolution Summit, la cumbre de la maquinaria agrícola que se realiza en Buenos Aires.
La respuesta del titular de la asociación llegó tras las declaraciones del productor mexicano Ernesto Cruz. Días atrás, dijo a Agrofy News que los problemas de compactación son nivel “Dios”. “No saben sembrar; tienen tecnología, pero no la saben calibrar”, dijo sobre la falta de precisión.
Aapresid, trabajo en red de los productores argentinos
Torres destacó que en Aapresid creen en el trabajo en red. A pesar de las miradas contrapuestas, el referente de la siembra directa coincidió en que la compactación es un problema más allá de la práctica que promueve la asociación.
En cuanto al fusarium, Torres dijo: “Si tuviésemos un monocultivo de maíz o de gramíneas, también sería un problema. Si él supiera que la siembra directa en Argentina hoy es más rotación de cultivos y más uso de cultivos de servicio”.