Ahora hay más del 70% de chances de La Niña: ¿Siguen las lluvias o se viene la sequía?
El pronóstico de lluvias de la próxima semana amenaza con agravar la crisis hídrica; analizamos cómo el avance de La Niña podría cambiar el panorama climático del país
Se agrava la situación hídrica de la provincia de Buenos Aires donde el desborde en la Cuenca del Salado y el agua estancada suman un área afectada de más de 2 millones de hectáreas en sólo 16 partidos bonaerenses. Además hay otras miles afectadas en Santa Fe y Córdoba debido a las lluvias de los últimos 15 días.
Es clave seguir la posible evolución de las lluvias durante las próximas semanas ya que de registrarse más eventos importantes podrían tener un impacto negativo y empeorar la situación en las zonas agropecuarias.
Las imágenes compartidas por CARBAP muestran los partidos de la provincia de Buenos Aires más afectados por las inundaciones y encharcamientos. Cientos de caminos rurales se encuentran intransitables.
A pesar de las zonas inundadas, la campaña fina transcurre con buenas expectativas con un aumento proyectado del área sembrada de trigo y cebada respecto a la campaña anterior, esperando para el trigo un área de siembra de 6,7 millones de hectáreas y una producción de 20,5 millones de toneladas, mientras que para la cebada rondaría un área de 1,3 millones de hectáreas y una producción de 5,1 millones de toneladas.
Desarrollo de La Niña
La NOAA aumentó las chances de que se desarrolle La Niña a más del 70% en el transcurso de la primavera del hemisferio sur. El enfriamiento superficial de las aguas del Océano Pacífico Ecuatorial se intensificó en las últimas semanas y esto podría tener un impacto en la atmósfera con un cambio en la circulación del aire, algo no inmediato pero que se daría en la segunda mitad de la primavera o comienzos del verano.
Este boletín actualizado ayer anunció un 67% de chances de La Niña en el trimestre septiembre-octubre-noviembre, un 71% en octubre-noviembre-diciembre y un 66% para noviembre-diciembre-enero.