Son productores, compraron una planta de Nestlé y ahora tienen algo único en Sudamérica: “El mundo está necesitando leche y Argentina es uno de los países con mayor potencial"
Luis Filippi relató cómo la empresa del Grupo Los Lazos pasó de producir leche fluida a especializarse en alimentos deshidratados y fórmulas nutricionales que llegan al mundo

Bajo el lema “Cuando la soja tiene la palabra”, el Seminario ACSOJA 2025 reunió en la Bolsa de Comercio de Rosario a productores, industriales, técnicos y autoridades. Entre los testimonios, se destacó el de Luis Filippi, representante de La Sibila, quien compartió la experiencia de la compañía en la transformación de la producción lechera y su rol como motor de arraigo en el interior del país.
De productores a industriales: la apuesta por el valor agregado
“La historia de La Sibila cambió cuando dejamos de ser sólo productores de leche fluida y se dio el paso hacia la industrialización. A principios de los 2000, Don Federico Boglione siempre decía que uno de los problemas era producir un alimento perecedero que debía venderse todos los días. Eso se resolvió cuando adquirimos la planta de Nestlé en Nogoyá”, recordó Filippi.
Esa decisión abrió el camino hacia un nuevo modelo de negocio. Hoy, La Sibila se consolidó como una de las principales productoras de leche en polvo y fórmulas infantiles del país, con certificaciones que le permiten exportar a mercados exigentes. “El mundo está necesitando leche y Argentina es uno de los países con mayor potencial para crecer en producción por sus condiciones de tierra, agua y alimento”, señaló.