Se enamoró de África y busca desterrar la "mentira" de esa región: cómo es la agricultura en Kenia según el argentino que fundó Merging Mundos

Kenia es el país referente del este del continente con crecimiento económico; aparece como una posibilidad para exportar tecnología y conquistar el agro africano

Se enamoró de África y busca desterrar la "mentira" de esa región: cómo es la agricultura en Kenia según el argentino que fundó Merging Mundos
29deSeptiembrede2025a las11:00

“Leo ni leo” es una de las frases cabecera de Kenia, que significa “hoy es hoy”. El país del este africano, que tiene más de 55 millones de habitantes, solo piensa en el presente, que es alimentar a la población y crecer. Para ello necesita mejorar el rendimiento con conocimiento y tecnología.

Es un país con alto potencial, pero que necesita de mucho trabajo para ser un destino consolidado para la maquinaria agrícola argentina. Detrás de esta tarea está la embajada, pero también un empresario argentino que se asentó en Kenia para unir los dos mundos: Latinoamérica y África.

Justo Casal, Merging Mundos y el amor por Kenia

Con una historia particular, el empresario Justo Casal es propietario de Merging Mundos, una compañía que busca ser el nexo entre el productor africano y el fabricante argentino. Además, tiene una agencia de turismo y está presente en Kenia con una pata social: creación de escuelas, desarrollo del programa Espartanos, entre otros.

kenia

Kenia, la puerta de entrada

El país africano tiene importantes proyecciones de crecimiento y los jugadores globales quieren participar. El desafío es grande para Argentina, en palabras de Casal, pero no imposible.

Además, este país integra el Mercado Común para África Oriental y Meridional (Comesa), que son 19 países de la región. De este bloque, Kenia lidera y es el hub de ingreso para comercializar. Sin embargo, para instalarse se debe pensar en las tres “P”: presencia, perseverancia y paciencia.

Si algo aprendió Casal en más de una década en Kenia, es que no es un mercado para ventas esporádicas. El empresario sostuvo que las marcas deben instalarse y acompañar al productor en la transferencia de conocimiento y tecnología. Como ejemplo, citó a Apache, que tiene más de 200 sembradoras en África.