Día por día, qué pasó con el precio de la soja en una semana frenética por las retenciones cero: ¿Ahora pagarán US$ 280 o US$ 380?
A las agroexportadoras le quedaron unos US$ 5.500 millones, lo que implica riesgos altos y deberán salir a comprar granos; ¿Qué se puede esperar ahora en el mercado de granos?

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral y especialista de fyo, destaca que el mercado de soja argentina vivió una semana histórica: la decisión de fijar retenciones en cero por apenas tres días disparó declaraciones de exportación por más de 12 millones de toneladas y generó un cimbronazo que todavía se siente en los precios.
“Cuando un factor cambia diametralmente la lógica de la formación de precios, dejamos atrás los fundamentos habituales y ponemos el foco en el hecho disruptivo. Y en este caso, fueron los tres días de retenciones cero”, explica Romano.
Exportadores sobrevendidos y precios tensos
Durante ese breve lapso, los exportadores se adelantaron y declararon ventas muy por encima de lo que efectivamente compraron. “La exportación declaró ventas por 14 millones de toneladas más de las que compró, trasladando un precio más bajo que la capacidad de pago sin retenciones, pero más alto que con derechos de exportación”, señaló Romano.
Las declaraciones de exportación tienen mes de embarque, pero están escalonadas y tienen una posibilidad de prórroga de 60 días, por lo que no sería limitante.
El inicio del programa llevó el precio interno de la soja 24/25 a la zona de 340 dólares, con picos de 360. Sin embargo, tras el cierre de la ventana impositiva, los valores retrocedieron a 330. “La mejora por baja de derechos de exportación era de 100 dólares por tonelada, pero la sobreoferta hizo que los precios FOB cedieran 30 dólares”, detalló.
De esta forna, en la semana el mercado de granos pasó por dos niveles: "Primero, cuando el exportador buscó vender al exterior presionó precios FOB a la baja y, segundo, cuando el productor se decidió a vender, el comprador local mejoró su margen. Los valores FOB bajaron aproximadamente 30 US$/tn, por lo que partiendo de un valor del viernes previo en 300 US$/tn, lo razonable hubiese sido que se buscaran los 370. El mejor valor pagado en la semana fue 360, pero luego vimos bajas para ubicarse el mercado más próximo a 340 el viernes".