El campo, la pasión oculta de Roberto Sensini: de las 20 hectáreas de su padre a transformar 900 hectáreas en una empresa familiar de granos, carne y genética con tecnología de punta

Agrofy News visitó junto a Plantium el campo de Roberto Sensini; desde cómo invierten en tecnología, riego y genética hasta el pedido de mayores incentivos para que aumente la producción

06deNoviembrede2025a las07:14

Roberto Sensini (59) es un apasionado del fútbol y del campo. Nació en el campo, en General Lagos, cerca de Rosario, y viajaba a entrenar en Newell's Old Boys: "Fue una de las cosas más lindas que me pasó", recuerda sobre su debut y el campeonato que ganó con el club en la temporada 1987-1988.

Llegó a vender sandías del campo de su padre, que tenía unas 20 hectáreas, para ayudar a su familia que hacia un esfuerzo para apoyarlo en su sueño de ser futbolista. Con mucho esfuerzo y talento, luego del debut y el campeonato en Newell's llegó a la selección argentina y tuvo una exitosa carrera en Italia.

Mientras tanto, siempre tuvo en claro que quería invertir en el campo: "Te vas enamorando", destacó en diálogo con Agrofy News.

sensini en el campo

El agro y la empresa familiar de Roberto Sensini

Lo que ahora se transformó en una empresa familiar tiene en total unas 900 hectáreas en tres campos. El más importante es uno de 500 hectáreas en la zona de Godoy, Santa Fe. Un lugar que se volvió una especie de refugio familiar, sobre todo junto a su esposa, Analia Cosentino, que acompaña a Roberto desde que jugaba en la reserva de Newells.

"Es como un cable a tierra que te desconecta", destaca Roberto Sensini mientras recuerda las visitas que hacia al campo cuando era DT de Newells entre 2009 y 2011. El primer campo lo compró en 1991. Y el último campo en el que invirtió fue en el de Godoy, en 2001.

Hasta que volvió a la Argentina en 2006 los alquilaba, pero por entonces tomaron la decisión de comenzar a producir y apareció una persona clave: Matías Torresi, el ingeniero agrónomo que desde entonces planifica y sigue el día a día.

torresi agronomo

"En este establecimiento llevamos adelante una producción mixta, todo el campo hoy está sistematizado para trabajar con la ganadería en todo el campo", cuenta Torresi.

Tienen animales de la raza Limangus, unas 250 madres. Y siembran cultivos de invierno como arveja, lenteja y trigo y cultivos de verano como maíz y soja. Y lo complementan con un equipo de riego por pivot que instalaron hace unos cuatro años. La última inversión fue el riego subterráneo, que ahora están probando.

campo sensini

"La semilla es de calidad, las máquinas de calidad, sembrábamos y en el mejor momento nos faltaba el agua. Algo que no podés controlar. Y desarrollamos el tema del riego. Buscamos estabilizar los rindes", contó. Esto les permitió intensificar la agricultura, y por campaña siembran unas 1200 hectáreas.