Alerta por el "cerebro de la soja", una situación que se ve en el 80% de los campos

Durante una jornada técnica de FERTILIZAR AC, especialistas coincidieron en que una soja bien nutrida empieza por un suelo vivo y un sistema radicular sano; la compactación, la falta de reposición de nutrientes y el manejo inadecuado ponen en riesgo la productividad y la sustentabilidad del sistema agrícola

Alerta por el "cerebro de la soja", una situación que se ve en el 80% de los campos
10deNoviembrede2025a las09:32

“La raíz es el cerebro de la planta”, resumió Wenceslao Tejerina, consultor de AgroEstrategias, al abordar el vínculo entre la salud del suelo y el desarrollo radicular en soja. Según explicó, entre 25 y 50 % de los fotoasimilados producidos por la soja se destinan a las raíces, y hasta 30 % se usa en la simbiosis con el rizobio para fijar nitrógeno.

Cerebro de la soja, en alerta

Tejerina alertó sobre un problema cada vez más frecuente: la compactación y pérdida de raíces pivotantes, que limita la capacidad de absorción y la eficiencia en el uso de los fertilizantes. “En más del 80 % de los lotes analizados observamos raíces poco profundas, con nódulos verdes y baja fijación de nitrógeno”, detalló.

soja suelo

La alta densidad aparente de los suelos —superior a 1,5 g/cm³ en muchos casos— reduce los poros, el oxígeno y la capacidad de almacenaje de agua útil. “El resultado es estrés oxidativo, cierre de estomas y detención del crecimiento”, explicó el asesor. Y agregó: “Muchas veces se diagnostican deficiencias nutricionales cuando el verdadero problema está en el sistema físico del suelo. Si la raíz no puede explorar el perfil, esa inversión se pierde”.

Tejerina destacó que las tecnologías biológicas, como los extractos de algas, aminoácidos, ácidos húmicos y fúlvicos o bioestimulantes a base de zinc y triptófano, pueden ser herramientas valiosas dentro de un manejo integral. “Ayudan a mejorar la arquitectura radicular, aumentar la masa nodular y sobrellevar el estrés, pero no son una receta mágica. Si no corregimos la compactación y recuperamos la vida del suelo, el potencial sigue limitado”, advirtió.

soja suelo