La fecha que puede cambiar todo para soja, maíz y trigo y que mira todo el mercado de granos: "Será un día de alta volatilidad"
La combinación de factores productivos, comerciales y logísticos “hará que el mercado se mueva con fuerza, sin una dirección clara de antemano”

Hay una fecha que se volvió clave para el mercado de granos. El 14 de noviembre el USDA publicará su nuevo informe WASDE (Estimaciones Mundiales de Oferta y Demanda Agrícola), y el mercado se prepara para una jornada intensa.
“Son tantos los elementos que pueden cambiar, que la combinación de todos ellos puede hacer que su lectura termine siendo alcista o bajista. Por eso anticipamos mucha volatilidad”, explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral y especialista de fyo.
En el caso del maíz, Romano anticipó que “los rindes deberían bajar y las exportaciones subir, por lo que el reporte debería ser positivo para precios”. En cambio, la soja sigue generando dudas: “Superada la presión de cosecha, su valor ha ido subiendo, por lo que esto podría estar ya descontado en los precios. Hay estimaciones privadas tanto por encima como por debajo de las del USDA anterior, por lo que no se esperan grandes cambios”, indicó.
