“El dinero no es problema, falta personal calificado”: el desafío del agro en tiempos de inteligencia artificial

El productor y concesionario de maquinaria, Martín Christiani, analizó cómo la tecnología y la automatización transforman el trabajo en el campo

“El dinero no es problema, falta personal calificado”: el desafío del agro en tiempos de inteligencia artificial
17deNoviembrede2025a las07:30

“En el área agrícola hoy uno de los recursos más limitantes no es el dinero, sino el personal calificado”. Así lo afirmó Martín Christiani, ingeniero agrónomo, productor y concesionario de maquinaria agrícola, durante su participación en una nueva edición del ciclo Cosecha Propia que impulsa la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).

El espacio busca poner en valor las trayectorias de los egresados y construir un puente entre estudiantes y profesionales que hoy se desempeñan en distintos ámbitos del sector.

christiani

Christiani contó cómo fue su paso por la facultad, marcado por el esfuerzo y la perseverancia. “Empecé en 1990, primero en Zootecnia y luego me pasé a Agronomía. Soy de Temperley, así que la cercanía con la universidad fue clave para poder trabajar y estudiar. Me recibí a los 27 años, con una familia formada y dos hijos”, recordó.

De los pasillos de la facultad a la maquinaria agrícola

Durante sus años como estudiante, Christiani integró el equipo de la cátedra de Maquinaria Agrícola y colaboró en el campo experimental de La Lomada, experiencias que marcaron su rumbo profesional. “No hice la carrera con un cronómetro, pero sí la hice muy vivida. En la facultad aprendí mucho de los viajes de estudio, del trabajo en equipo y del vínculo con los docentes. Todo eso me sirvió para crecer después en el ámbito privado”, explicó.

christiani